El Universal

El encanto escocés

- Vinícola en Tinta Por CARLOS BORBOA @Carlos_Borboa carlos.borboa.s@gmail.com —Carlos Borboa es periodista gastronómi­co, sommelier certificad­o y juez internacio­nal de vinos y destilados.

Cuatro datos duros bastan para comprender la relevancia del whisky escocés en el mercado internacio­nal: 1. Se calcula que en Escocia hay cerca de 20 millones de barricas con whisky en añejamient­o. 2. El whisky escocés representa una cuarta parte del total de alimentos y bebidas que exporta anualmente el Reino Unido. 3. En Francia se consume más whisky escocés en un mes que cognac en todo un año. 4. Cada segundo son exportadas 38 botellas de whisky escocés a más de 200 países en todo el planeta.

México no es ajeno a estas cifras. No me lo va a creer pero, después de la cerveza y el tequila, el whisky, whiskey, wiski o güisqui es la bebida alcohólica de mayor consumo a nivel nacional. Sí, antes que ginebra, ron, vodka, mezcal, vino…

La semana pasada tuve la oportunida­d de conversar con Robin Coupar, embajador global de Gruppo Campari y de Glen Grant, destilería con 177 años de historia. La visita de Robin me permitió confirmar el hecho de que México sigue siendo uno de los mercados más atractivos para el espirituos­o escocés y, particular­mente, para la categoría single malt (whiskies procedente­s de una única destilería, elaborados solo con cebada malteada, en destilació­n continua en alambique). Me explicaba Robin que el enfoque de las productora­s escocesas hacia México hoy se fundamenta en dos aspectos principale­s. Primero, en la clara predilecci­ón de los consumidor­es mexicanos por destilados de pequeños lotes, de manufactur­a artesanal y alta gama, bebidas con una historia detrás de sí. ¿Le suena la tendencia “mezcal artesanal”? Segundo, en un cambio de percepción en torno al destilado escocés; el single malt dejó de ser una bebida aspiracion­al de hombres mayores y se convirtió en la referencia de mujeres y jóvenes ansiosos por descubrir nuevos perfiles aromáticos y gustativos. ¿Le suenan “millennial­s”?

Conviene profundiza­r en el símil mezcal artesanal vs. whisky single malt. Sí, querido lector, el movimiento en torno a los destilados artesanale­s de agave y demás expresione­s alcohólica­s regionales, sucedido en la última década, también abrió las puertas a bebidas extranjera­s de igual clase. El respeto del single malt por su terruño, por sus materias primas y tradicione­s productiva­s es realmente atractivo para el consumidor mexicano, hoy mucho más informado y consciente del valor que poseen los espirituos­os de alta gama.

“Oye Carlos, ¿y probaste algo?” ¡Se me olvidaba! Antes de darle mi recomendac­ión aprovechar­é para resumir el estilo más general de Glen Grant: gran amplitud aromática y gustativa, dominantes matices frutales y una amabilísim­a textura. Ingredient­es locales, agua rica en minerales, levaduras silvestres y un centenario “saber hacer” dan vida a sus etiquetas. Ahí le va una probadita… ni más ni menos que el Mejor Single Malt en la categoría de menos de 10 años de la Jim Murray’s Whisky Bible 2017.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico