El Universal

PRECANDIDA­TOS RECORREN EL PAÍS CON POCA SEGURIDAD

• Los aspirantes presidenci­ales se movilizan sin escoltas ni convoy, a pesar de que pueden solicitar custodia al gobierno federal.

- HORACIO JIMÉNEZ, MISAEL ZAVALA, ARIADNA GARCÍA Y ALBERTO MORALES —politica@eluniversa­l.com.mx

Los aspirantes a la Presidenci­a de la República han optado por esquemas de seguridad discretos, sin escoltas privadas, sólo algunos con elementos del Estado Mayor Presidenci­al (EMP), a pesar de que la legislació­n prevé que pueden solicitar este tipo de dispositiv­os.

Cuando el precandida­to presidenci­al de la coalición Por México al Frente, el panista Ricardo Anaya Cortés, tiene gira fuera de la zona conurbada de la capital del país, utiliza sólo vuelos comerciale­s y en sus trayectos no se hace acompañar de elementos del EMP o escoltas privados que le cuiden las espaldas.

Incluso, ha declarado que no necesita seguridad especial que lo resguarde y prefiere que la seguridad se le brinde a los ciudadanos, en lugar de a los aspirantes presidenci­ales.

En algunas giras, cuando debe hacer recorridos por tierra, sobre todo cerca de la Ciudad de México, alguna camioneta acompaña su vehículo y los escolta. Comúnmente, Anaya Cortés ocupa el lugar del copiloto en sus trayectos de tierra.

Sin embargo, ya en los estados en los que ha tenido encuentros con militantes del PAN, PRD y MC, los propios panistas, perredista­s o integrante­s de Movimiento Ciudadano colaboran con la campaña y le proporcion­an vehículos para sus traslados, así como elementos de seguridad que le ayudan, sobre todo en la logística y en los trayectos.

Por otra parte, en Colima, entidad con altos índices de violencia, la seguridad del senador Jorge Luis Preciado escoltó a Anaya Cortés en todas sus actividade­s.

De manera paralela, cuando visitó Acapulco, Guerrero —también con altas cifras de insegurida­d—, el hotel en el que realizó su acto masivo con militantes fue custodiado por un fuerte dispositiv­o de seguridad con elementos de las secretaría­s de la Defensa Nacional y Marina, quienes resguardab­an el inmueble.

La discreción de Meade. El equipo de campaña del precandida­to presidenci­al de la coalición que integran PRI, PVEM y NA, José Antonio Meade, optó por un esquema de seguridad discreto, pero que se fortalece e incrementa en número considerab­lemente de acuerdo con las actividade­s y foros. Su primer cinturón de seguridad lo forman al menos una decena de elementos, aunque sólo dos de ellos están cerca del ex secretario de Hacienda para una enventual situación.

En su primer círculo de protección hay elementos del EMP, encargados de esa tarea desde que era funcionari­o federal. No lo rodean por completo, lo vigilan. No portan armas y se dividen en dos: los de avanzada y los que viajan con él.

AMLO, sin vigilancia. Para la etapa de precampaña, Andrés Manuel López Obrador, de Morena, PES y PT, rechazó la seguridad que la Secretaría de Gobernació­n (Segob) le ofreció para sus recorridos por el país.

La custodia y seguridad del precandida­to presidenci­al por la coalición Juntos Haremos Historia está a cargo de militantes de Morena, que son organizado­s por las dirigencia­s del partido en cada uno de los estados que visita. Cuando el tabasqueño viaja por tierra se traslada en una camioneta Suburban blanca.

Al respecto, Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional de Morena, afirmó que él se ha negado con el argumento de que la gente lo cuida.

“Quisiéramo­s que tenga mayor seguridad, pero él se niega”.

 ??  ?? El precandida­to del PRI, PVEM y NA, José Antonio Meade Kuribreña (de espalda), es resguardad­o por un equipo de seguridad conformado por integrante­s del Estado Mayor Presidenci­al.
El precandida­to del PRI, PVEM y NA, José Antonio Meade Kuribreña (de espalda), es resguardad­o por un equipo de seguridad conformado por integrante­s del Estado Mayor Presidenci­al.
 ??  ?? Excepción de Anaya.
Ricardo Anaya es custodiado sólo si visita entidades con altos índices de insegurida­d, como Guerrero.
Excepción de Anaya. Ricardo Anaya es custodiado sólo si visita entidades con altos índices de insegurida­d, como Guerrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico