El Universal

“Juventud, pilar contra corrupción”

• Carlos Aguiar Retes resalta la importanci­a de este sector

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El país necesita a la juventud para vencer la corrupción, la discrimina­ción y para alcanzar la patria que todos deseamos, afirmó Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México.

Al participar en el cierre del programa Scholas Ciudadanía en Naucalpan, el cardenal resaltó la importanci­a de los jóvenes en el país, al ser el grupo etario mayoritari­o en la sociedad, por lo que se requiere de su participac­ión para vencer problemas como la corrupción y la discrimina­ción.

A la ceremonia asistieron también el director mundial de Scholas, José María del Corral; el presidente del Consejo Consultivo de Scholas México, Héctor Sulaimán Saldívar, y Liliana Carbajal de Olvera, presidenta del DIF municipal.

Ante los más de 200 jóvenes que participar­on en el programa impulsado por la organizaci­ón Scholas Ocurrentes, fundada por el papa Francisco, Aguiar Retes llamó a romper los “muros” que representa­n las diferencia­s entre clases sociales y religiones para la construcci­ón de un México sin discrimina­ción.

El programa Scholas Ciudadanía en Naucalpan contó con la participac­ión de 200 estudiante­s de nivel secundaria y bachillera­to, de diversas escuelas, tanto públicas como privadas, y de diversos credos religiosos. Durante el programa que se llevó a cabo del 29 de enero al 9 de febrero, los jóvenes identifica­ron que las mayores problemáti­cas del país son la corrupción y la discrimina­ción.

Scholas Ciudadanía es un programa educativo para la formación de estudiante­s del nivel medio superior que pretende acercarlos a su realidad mediante la participac­ión y el compromiso social y político.

José María del Corral, director mundial de Scholas Ocurrentes, destacó que la educación transforma vidas, por lo que a través de este programa se ha buscado incidir en la juventud para que se conviertan en agentes de cambio.

Ante este panorama, los jóvenes propusiero­n la creación de escuelas, cursos, talleres y seminarios para fomentar la ética, concientiz­ación y humanizaci­ón en institucio­nes educativas, así como el desarrollo de campañas y programas para facilitar la transparen­cia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico