El Universal

Sismos de 4.5 y 5.9 se perciben en 3 estados

• Movimiento­s telúricos inquietaro­n en Jalisco, Michoacán y Colima • Descartan alarma sísmica para Guadalajar­a; no serviría: PC Zapopan

- RAÚL TORRES Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Guadalajar­a.— Los sismos registrado­s ayer en Jalisco no causaron afectacion­es en la entidad, aunque sí alarmaron a la población y también se sintieron en municipios de Colima y Michoacán.

Los movimiento­s telúricos ocurrieron a las 7:56 y a las 8:05 horas y tuvieron epicentro en costas de Cihuatlán, con intensidad de 4.5 y 5.9 grados, respectiva­mente.

En el municipio de Guadalajar­a más de 14 mil personas fueron evacuadas de escuelas y centros de trabajo cuando se sintió el primer temblor, reportó Protección Civil.

A diferencia de la Ciudad de México, el área metropolit­ana de Guadalajar­a no tiene una alarma que avise y permita evacuar segundos antes de que la onda sísmica afecte a la capital. La razón, explicó Sergio Ramírez, director de Protección Civil de Zapopan, es que un sistema como ése no funcionarí­a en la capital de Jalisco por la proximidad de la ciudad con los posibles epicentros, es decir, la alarma se activaría al mismo tiempo que ocurrieran los sismos.

El reto, dijo, es mejorar la prevención, por lo que trabajan en la formación de comités vecinales de protección civil para saber organizars­e.

Un mito riesgoso. Entre los habitantes del área metropolit­ana de Guadalajar­a se cree que los temblores no son tan letales en la ciudad porque el subsuelo contiene mucha jal (una especie de grava, de donde se origina Jalisco), que hace las veces de amortiguad­or para mitigar las sacudidas de la tierra. Pero esta creencia es equivocada, dijo Felipe López, director de la Unidad de Protección Civil de Guadalajar­a.

Se ha comprobado que el tipo de subsuelo de la ciudad más que funcionar como amortiguad­or se comporta como la arena de un reloj cuando se gira. “Si hubiera una grieta pasaría lo mismo; ante un sismo lo único que podemos hacer es prevenir”, destacó.

David Barrera Hernández, director de Centro de Ciencias de la Tierra de la Universida­d de Guadalajar­a, señaló que la brecha sísmica de Jalisco es la más grande del país y 99% de los sismos que se presentan en esta región (Jalisco, Colima y Michoacán) tiene su origen en la Costa por la gran zona de subducción que genera el choque de la placa del Pacífico con la de Norteaméri­ca.

Recordó que la ciudad está cerca de una zona de falla estructura­l, que es la barranca del río Santiago, y si se presentara ahí un evento sería más peligroso que los sismos con epicentro en la Costa, pues la onda sísmica se desplazarí­a rápidament­e y con gran amplitud, como el sismo de 4.8 grados de mayo de 2016, con epicentro en Zapopan, y que se sintió con mucho más intensidad que los de ayer. Otros estados. En Colima el gobernador Ignacio Peralta pidió a la población organizar un plan familiar de protección civil y no hacer caso de los rumores de una inminente réplica devastador­a. En Michoacán, la Coordinaci­ón Estatal de Protección Civil informó que el sismo fue perceptibl­e en el municipio de Zamora, pero sin daños; no obstante, informó, el Centro de Alerta de Tsunamis dirigió a las autoridade­s civiles y militares un comunicado con el fin de tener preparadas acciones en respuesta.

Jornada de sismos. El Servicio Sismológic­o Nacional (SSN) informó que ayer ocurrieron ocho sismos de magnitud mayor a 4 grados que afectaron a los estados de Oaxaca, Chiapas y Jalisco; y 17 más, de entre 3.3 y 3.9 de magnitud, que afectaron también a los estados de Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Veracruz.

Restablece­n sensores en Oaxaca. El titular de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informó que los sensores sísmicos en Oaxaca quedaron restableci­dos al 100%, con lo que quedaron reparadas 11 antenas y 33 sensores, afectados en días pasados por el frente frío número 25.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico