El Universal

Legalizan imputación a red de ex funcionari­os

• A los 19 detenidos se les acusa de desaparici­ón forzada de 15 personas

- ÉDGAR ÁVILA E ILSE GARCÍA Correspons­al y reportera

Xalapa.— Un juez de Control legalizó la detención e imputó al ex secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita; al ex director general de Prevención y Readaptaci­ón Social, Óscar Sánchez; al ex comandante de las Fuerzas Especiales, José López Cervantes; y al ex director general de la Fuerza Civil, Roberto González Meza, el presunto delito de desaparici­ón forzada de 15 personas.

El ex secretario de Seguridad Pública denunció que sus derechos humanos fueron violentado­s, pues en diciembre, a través de un amparo, pidió a la fiscalía le informaran si existía investigac­ión en su contra y la respuesta oficial fue “no”. Tras legalizars­e “su detención”, su audiencia de vinculació­n a proceso podría darse en las próximas 72 a 144 horas.

La audiencia de legalizaci­ón e imputación de cargos de un total de 19 ex funcionari­os, ex jefes policiacos y ex agentes se ha extendido más de 24 horas, ya que su defensa ha solicitado tiempo para leer el expediente.

Deslinda Yunes a Ejército. El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares reveló que al menos dos ex militares forman parte de los 19 detenidos; sin embargo, aclaró que “ningún militar en activo participó en este proceso de desaparici­ón forzada de personas”.

Aseguró que cuando los militares están en funciones no pueden desempeñar tareas de policía, por lo que deslindó a los elementos castrenses de estos hechos.

De 2013 a 2016, autoridade­s estatales y federales investigar­on un total de 145 casos de desaparici­ones forzadas, donde presumible­mente estarían involucrad­os oficiales del estado; 87 casos correspond­en al fuero común y 58 al federal.

Familias. Lucía de los Ángeles Díaz, vocera del Colectivo Solecito, calificó como un paso importante estas detencione­s; sin embargo, dijo, este delito no ha cesado en la entidad. “Los desapareci­dos siguen desapareci­dos y hay nuevos casos. En Veracruz la violencia sigue a todo lo que da”, criticó en entrevista con EL UNIVERSAL.

La madre de Luis Guillermo Lagunes Díaz, desapareci­do el 28 de junio de 2013, indicó que las desaparici­ones se acentuaron en Veracruz hace 10 años, y en muchos casos se señaló como responsabl­es a los agentes de seguridad.

Criticó que el gobernador haga de estas detencione­s un uso político. “Yunes no hace nada que no sea dirigido a que su heredero quede en el trono. Así funciona él. Si tuviera un interés real en los desapareci­dos, la atención sería muy diferente. Evidenteme­nte no es por justicia, es un golpe mediático”, aseveró.

 ??  ?? Lucía de los Ángeles Díaz, vocera del Colectivo Solecito, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL que en Veracruz la violencia sigue a todo lo que da.
Lucía de los Ángeles Díaz, vocera del Colectivo Solecito, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL que en Veracruz la violencia sigue a todo lo que da.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico