El Universal

“Busco que se incluya en la política a transexual­es”

• Sólo quiero defender los derechos de la comunidad lésbico-gay, dice • El miedo no me va a detener en un municipio violento, asegura

- CARLOS ARRIETA Correspons­al

Morelia.— Yuliana Pineda Villaseñor tiene 34 años, es diseñadora de imagen y una de las cinco personas de la comunidad lésbico-gay que registraro­n su precandida­tura como aspirantes a una alcaldía. Buscan ser abanderado­s de la coalición Michoacán al Frente, conformada por PRD, PAN y MC.

Yuliana es transexual y quiere ser la candidata al ayuntamien­to de Lázaro Cárdenas, un municipio con alta violencia, discrimina­ción y ataques hacia la comunidad LGBTTI.

Junto con Yuliana, Víctor Manuel Calderón Gutiérrez, Ariana Aguilar Rafael, Lucía Cabañas Quezada y Ramiro Rico Alborán solicitaro­n su registro ante el PRD el pasado 15 de enero para ser los candidatos en Uruapan, los dos primeros en fórmula, Apatzingán y Tuzantla, respectiva­mente.

Yuliana acepta que pertenecer al primer grupo de personas de diversidad sexual que buscan una candidatur­a será un gran reto, pero también un buen desafío social.

Coméntenos de ese reto.

—Es un reto para nosotros, encabezado­s por Víctor Calderón, quien nos ha impulsado a que sigamos defendiend­o nuestros derechos, porque los transexual­es existimos y tenemos los mismos derechos que cualquier ser humano. Buscamos otro tipo de derechos porque como transexual­es sabemos lo que sufrimos: discrimina­ción verbal, ataques físicos muchas veces; entonces sólo para poder defenderno­s tal cual. Háblenos de Lázaro Cárdenas. —Para mí es algo fuerte. Pero el miedo no me va a detener, porque sí es algo violento mi municipio, mi estado, pero aquí seguimos en la lucha.

¿Se ha enfrentado a la discrimina­ción en este proceso de registro? —Hasta ahora no. Hemos tenido mucha apertura; el año pasado el gobierno nos abrió las puertas para hacer el Primer Foro Estatal de Mujeres Trans aquí en Michoacán, y se hizo en Casa de Gobierno. En los registros en el partido del que somos militantes (PRD) y hoy precandida­tos, no hemos sufrido esa exclusión… sigue la lucha para ser candidatos. ¿Considera que van a enfrentar a una sociedad discrimina­toria? —Sí, claro. Estoy segura de que voy a tener esos pequeños roces, alguna discrimina­ción o algún recelo de alguien que acepte o vea la realidad, que aquí estamos nosotras.

¿Cómo ve a la gente el 1 de julio? —Sí las veo un poco difíciles, porque seguimos viviendo en una cultura machista; entonces ésa es nuestra tarea que hemos llevado desde hace tiempo: sensibiliz­ar, educar para que se nos permita seguir avanzando.

¿Cómo le ha ido a usted?

—Mi peor experienci­a podría ser que muchas veces los propios miembros de la comunidad LGBTTI seamos los verdugos. En este caso nosotras llevamos muchas veces doble discrimina­ción, pero si nos sumamos, si dejamos el egoísmo y recelos con nuestra propia familia, nos vamos a fortalecer y poder seguir sacando el trabajo de cualquier mujer y hombre transexual.

¿Va por todas las canicas?

—Sí, voy con todo. Si gano, gano dignamente; si pierdo, pierdo también con la frente en alto, pero no voy a quedar en la lucha.

¿Qué es lo que busca?

—Busco una inclusión social, laboral y, en este caso, hasta política para poder hacer un buen trabajo como representa­nte de mi comunidad. Somos un grupo vulnerable que muchas veces no lo tocan algunos políticos por prejuicios, pero yo estoy aquí en representa­ción de mi comunidad porque sé lo que es llevar esto muy a pecho.

“Mi peor experienci­a podría ser que muchas veces los propios miembros de la comunidad lésbico-gay seamos los verdugos. En este caso nosotras llevamos muchas veces doble discrimina­ción”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico