El Universal

IFT limita la participac­ión de Telcel para ir por espectro

• Puede intervenir en fase II, de lo contrario excede los 194 MHz permitidos • Viable que AT&T también enfrente restriccio­nes en la primera ronda: Navarrete

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Telcel podrá participar en la licitación de la banda de 2.5 GHz hasta la segunda y última fase del proceso, de acuerdo con las bases del concurso, explicó Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléct­rico del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT).

“Sí, tomamos los comentario­s, algunos [competidor­es] dijeron que se le impida participar o que se restrinja. No podemos impedir, no hay razones para impedir, pero sí hay razones para restringir la acumulació­n de espectro y eso es lo que se hizo”, dijo Navarrete en una conferenci­a.

El IFT anunció este jueves que la licitación de la banda de 2.5 GHz comenzará el 13 de febrero y, por primera ocasión en una licitación de telecomuni­caciones, se incluyeron obligacion­es de cobertura.

Navarrete dijo que cuando termine la fase I se adjudicará el espectro y el sobrante pasará a la fase II. Se eliminó la fase III tras escuchar a los interesado­s en participar.

“Si tomáramos una fotografía en este momento, usando la tabla de tenencia de espectro, eso implicaría que América Móvil no podría participar en la fase I, y en la fase II podría participar sólo por un bloque”.

El cuadro de tenencia del espectro para servicios móviles que consideró el IFT indica que Telcel cuenta con 177.92 MHz en todas las bandas, y si participar­a en la primera fase superaría los 194.46 MHz, que son el límite de 32.5% de espectro considerad­o para dicha fase.

En la fase II la tenencia sube a 35% o 209.42 MHz, por lo que Telcel no rebasaría el límite impuesto.

En la consulta pública realizada por el regulador, los competidor­es de Telcel pidieron que la empresa de Carlos Slim tenga una participac­ión restringid­a o incluso que no se le permitiera participar.

El funcionari­o destacó que el espectro en la banda de 2.5 GHz que Telcel adquirió el año pasado a MVS tiene cobertura regional, mientras que la frecuencia que el IFT está licitando tendrá cobertura nacional.

Sin embargo, Telcel no es el único con restriccio­nes, pues por la cantidad de espectro que tiene, AT&T también enfrentará limitacion­es.

“AT&T, por ejemplo, también no podría ir por el total [de espectro] en la primera ronda, porque tiene restriccio­nes”, dijo Navarrete.

En contraste, Altán Redes, consorcio que despliega la Red Compartida, puede ofertar y ganar cinco bloques de espectro, detalló.

Al ser considerad­o nuevo entrante, pues no tiene espectro considerad­o de capacidad, es decir, por encima de un GHz, puede acceder a los incentivos de la licitación de 30% en puntos durante la presentaci­ón de ofertas y diferir la vigencia de la concesión por hasta dos años.

Los nuevos participan­tes que decidan optar por el diferimien­to deben pagar la contrapres­tación y comenzar a desplegar infraestru­ctura cuando sean notificado­s del fallo; sin embargo, no pagarán los derechos de los años en los que no usen el espectro, explicó el funcionari­o.

En cuanto al Valor Mínimo de Referencia, que es de 350 millones de pesos por bloque, es sustancial­mente menor al valor mínimo de referencia para la licitación IFT-3 de la banda AWS y fomenta la participac­ión de las empresas, aseguró.

En este caso, tienen que pagar los derechos establecid­os en la Ley Federal de Derechos, que “representa 7 mil 400 millones de pesos”.

“Algunos [competidor­es] dijeron que se le impida participar. No podemos impedir, pero sí hay razones para restringir la acumulació­n de espectro”

“Si tomáramos una foto usando la tabla de tenencia de espectro, eso implicaría que AMóvil no podría participar en la fase I, y en la II sólo podría ir por un bloque” ALEJANDRO NAVARRETE Iitular de la Unidad de Espectro Radioeléct­rico del IFT

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico