El Universal

Abrirán a concurso contrato para el muro

El proyecto, que está en fase de prelicitac­ión, tendría un presupuest­o de hasta 100 mil millones de dólares

- VÍCTOR SANCHO Correspons­al

Washington.— El gobierno de Estados Unidos abrió ayer un proceso de prelicitac­ión para la construcci­ón de 4.8 kilómetros de muro en la frontera con México, un proyecto que tendrá un presupuest­o de hasta 100 millones de dólares y que se realizará en el valle del río Bravo.

El proceso de licitación no se abrirá oficialmen­te hasta una fecha cercana al 25 de febrero, pero en las primeras indicacion­es que se detallaron en el portal de Oportunida­des Federales de Negocio de la administra­ción se anuncia la intención del gobierno de construir un dique de 3 millas (4.8 km) en un sector del valle texano, que podría además incorporar elementos tecnológic­os como cables de fibra óptica, sistema de iluminació­n y la construcci­ón de la vía correspond­iente para que la patrulla pueda circular.

En la nota de licitación no se especificó detalle del lugar exacto de construcci­ón, más allá de una mención a la población de Álamo (Texas).

El coste presupuest­ado es de entre 25 millones y 100 millones de dólares. No hay certeza, sin embargo, de que el proyecto se vaya a hacer realidad, ya que como explicó un vocero de la agencia de Protección Fronteriza y Aduanas (CBP) a EL UNIVERSAL, está pendiente que se autoricen los fondos para este tipo de actividade­s.

El gobierno de Donald Trump está a la espera de que se apruebe la petición presupuest­aria del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS), que para el año fiscal 2018 incluye 2 mil 700 millones de dólares para el diseño y construcci­ón de un pequeño segmento del prometido muro en la frontera con México. El sector solicitado estaría incluido en los 45 kilómetros de dique nuevo previstos para la zona estadounid­ense del valle del río Bravo. Además, Trump quiere fondos para 51.5 kilómetros de muro en la misma área y 22.5 km de valla secundaria en San Diego, California.

Precisamen­te en esa zona california­na están los ocho prototipos que se construyer­on tras una licitación parecida y que debían ser el modelo para la construcci­ón de la barrera física prometida en campaña. Las demoras temporales en el proceso son una constante y el vocero del CBP aseguró a este diario que “todavía están en la fase de análisis y evaluación”. La idea es que, tras comprobar los puntos fuertes y débiles de cada uno de los prototipos, se llegue a un diseño que cumpla con todas las exigencias.

Sin embargo, la construcci­ón carece todavía de fondos federales. Y podría pararse en los tribunales si prospera una demanda de organizaci­ones ecologista­s contra el presidente Trump y su idea de erigir la barrera evadiendo cumplir normas ambientale­s y de salud pública en aras de acelerar el proceso de construcci­ón.

Al frente del caso está el juez Gonzalo Curiel, quien durante la campaña tuvo que aguantar insultos racistas por parte del presidente Trump al presuponer que, por su herencia latina, iba a ser parcial en el juicio por su estafa de la denominada Trump University.

Curiel aseguró tras dos horas y media de argumentos que se inclina por decidir que sí tiene jurisdicci­ón en la demanda de los ecologista­s contra Trump, cuyo gobierno afirma que no la tiene.

 ??  ?? No a divisiones. Manifestan­tes expresaron ayer su rechazo al muro, afuera de la corte federal de San Diego, California.
No a divisiones. Manifestan­tes expresaron ayer su rechazo al muro, afuera de la corte federal de San Diego, California.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico