El Universal

LA SELVA EN EL METRO

• Instalan exposición en estación del Metro, de más de 2 mdp • La finalidad es crear conciencia sobre la importanci­a de esa región

- EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Con una inversión de 2 millones de pesos, la estación Viveros de la Línea 3 del Metro, que corre de Indios Verdes a Ciudad Universita­ria, se convirtió en un pedazo de la Selva Lacandona. Con torniquete­s con estampado animal, corredores con animales salvajes y escaleras vigiladas por monos y jaguares buscan crear conciencia sobre esta importe área de Chiapas.

Con una inversión de más de 2 millones de pesos, costeada por una fundación, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro convirtió la estación Viveros de la Línea 3 en una selva, con la intención de crear conciencia entre los usuarios sobre la importanci­a de la Selva Lacandona.

“Fundación Azteca invirtió cerca de 2 millones de pesos, otro tanto fue del Sistema de Transporte Colectivo, pero con donativos; nosotros no invertimos de nuestro presupuest­o fiscal alguna cantidad, son apoyos de particular­es que nos auxilian para dar un mejor servicio”, comentó en entrevista con EL UNIVERSAL Jorge Gaviño Ambriz, director del STC Metro.

Al ingresar por la única entrada de esta estación, los usuarios son recibidos por una exhibición de los diferentes animales y plantas que existen en la Selva Lacandona, y a pesar de que hay escaleras eléctricas algunos prefieren subir por su cuenta para observar los diferentes animales que son exhibidos.

“Está simpática la estación, es muy padre que los niños tengan algo en qué entretener­se, y más haciendo conciencia sobre la naturaleza, que poco a poco la estamos destruyend­o”, comentó Azucena, quien viaja con su hija todos los días de la estación Viveros a Eugenia.

El director del Metro informó que fueron colocados más de 2 mil 100 metros cuadrados de imágenes referentes a la selva en pasillos, escaleras y paredes, que podrán ver los cientos de usuarios que utilizan esta estación.

“También se colocó un puente colgante, de 12.5 metros, donde contemplar­emos serpientes, monos, ocelotes; en otras zonas podremos ver a un jaguar, el tapir, guacamayas y también hay un Matapalos, un árbol de más de cinco metros de altura”, dijo.

Comentó que esta área natural en el extremo Suroeste de México es el hogar de más de 70 especies de mamíferos y más de 300 aves, varias de ellas en peligro de extinción, “por este motivo es esencial conocer la importanci­a sobre el cuidado de la flora y la fauna en la Selva Lacandona”.

Mensaje ecológico. Al ser la estación Viveros la que representa los Derechos Humanos, el Metro la escogió para dar un mensaje ecológico, pues además de ser un pulmón del país, la Selva Lacandona es el hogar de al menos 10 especies en peligro de extinción.

“Tenemos 10 especies de mamíferos en peligro de extinción: la nutria de río, el mono aullador, mono araña, jaguar, puma, ocelote, tigrillo, jaguarundi, tapir y pecarí de labios blancos, e insectos como la mariposa monarca”, explicó Jorge Gaviño.

Toda la estación hace referencia a la Selva Lacandona, incluso los torniquete­s que fueron con animal print, lo que genera que algunos usuarios se emocionen, pues consideran que es algo nuevo y que agrada a la vista.

“Esta muy padre, era una estación muy aburrida porque ni tenía tanta luz; ahora mientras vas a la escuela o vienes puedes ver las réplicas de animales que están en el pasillo, además del puente colgante. Ya me dieron ganas de visitarla”, comentó José Daniel, quien estudia en Ciudad Universita­ria.

Paso gratis. Hoy será inaugurada la estación temática de la Selva Lacandona, pero

algunos profesores ya han enviado a sus alumnos a verla, por lo que el Metro dejará que pasen sin necesidad de pagar boleto, sólo presentand­o una carta del profesor.

“Si vienen grupos de escuelas, los invitamos a que se organicen y manden una carta al correo unidad_de_orientacio­n@metro.cdmx.gob.mx y de inmediato nosotros les damos el pase para que los niños no tengan que pagar, acompañado siempre de un maestro, la idea es que los niños se lleven un mensaje en pro de la ecología”, dijo. Actualment­e en el Metro hay siete estaciones temáticas como la del caricaturi­sta, en Zapata, y del ciclista, en Velódromo.

“Es padre que los niños tengan algo en qué entretener­se [en la estación]” AZUCENA Usuaria del Metro

“Era una estación muy aburrida porque ni tenía tanta luz; ahora mientras vas a la escuela puedes ver réplicas de animales” JOSÉ DANIEL Estudiante

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Como parte de la exposición se colocó un puente colgante, de 12.5 metros, donde se pueden observar serpientes, monos y ocelotes.
Como parte de la exposición se colocó un puente colgante, de 12.5 metros, donde se pueden observar serpientes, monos y ocelotes.
 ??  ?? Los torniquete­s y algunas paredes de la estación fueron decorados con la técnica de lo que llamó la atención de los usuarios. animal print,
Los torniquete­s y algunas paredes de la estación fueron decorados con la técnica de lo que llamó la atención de los usuarios. animal print,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico