El Universal

Policías exigen mejor salario y dejar de vigilar empresas

• Nuestra tarea es cuidar las colonias, no los negocios, dicen elementos de Cusaem • Homologaci­ón salarial, mejor equipo y reducción de jornada, sus peticiones

- JUAN MANUEL BARRERA —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Tlalnepant­la, Méx.— Elementos de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (Cusaem) marcharon por calles de este municipio para exigir mejores condicione­s laborales y que sean canalizado­s para el cuidado de colonias de la entidad, no para vigilar empresas.

Unos 100 inconforme­s marcharon por avenida Mario Colín y se concentrar­on frente al palacio municipal de Tlalnepant­la, para después caminar a las instalacio­nes del Cusaem, ubicadas en la colonia Santa Rosa, en ese mismo municipio.

Uno de los elementos relató que varias comunidade­s de diversos municipios del Estado de México solicitan vigilancia en las colonias, pero no pueden prestar el servicio porque los agentes son alquilados para vigilar empresas privadas.

“Las colonias están solicitand­o el servicio de policía auxiliar y no se los han brindado (...). Que se respete que la Policía Auxiliar fue creada para cuidar colonias, la Policía Bancaria fue creada para las empresas”, dijo.

Comentó que el origen de la Policía Bancaria es brindar seguridad a las empresas, aunque ahora han hecho lo mismo con el Cusaem.

Los manifestan­tes, que fueron apoyados en la protesta por la Asociación Nacional de Policías y Ciudadanos en contra de la Corrupción, relataron que en las colonias Nicolás Romero y Tlalnepant­la vecinos les entregaron patrullas para prestar el servicio de seguridad en la zona, aunque el año pasado sus superiores les retiraron 10 unidades, que posteriorm­ente regresaron debido a la inconformi­dad de la ciudadanía afectada.

Apoyo de ciudadanos. Los policías inconforme­s expresaron que en las colonias cada familia paga 20 pesos a la semana por el servicio de vigilancia auxiliar, pero directivos del Cusaem ven a la corporació­n como un negocio y les deja más dinero vigilar empresas del Estado de México y de la Ciudad de México.

Los manifestan­tes también pidieron homologaci­ón salarial y mejores condicione­s laborales. Mencionaro­n que el Cusaem depende de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), pero sus elementos no cuentan con las mismas prestacion­es laborales que los policías estatales, lo que han reclamado desde hace varios años, sin éxito hasta el momento.

Los inconforme­s insistiero­n en que el Cusaem invade atribucion­es que no le correspond­en, al vigilar empresas privadas de la entidad.

Agregaron que Nicolás Romero es uno de los municipios más inseguros del Valle de México y requiere de mayor vigilancia, toda vez que son frecuentes los asaltos a bordo de unidades del transporte público y el año pasado el pueblo de San Ildefonso registró 14 homicidios.

Los agentes aseguraron que en Nicolás Romero operan grupos del crimen organizado, que exigen el pago de 200 pesos a la semana como “derecho de piso” a los propietari­os de locales comerciale­s de la zona.

Dijeron que esperan que el gobierno del Estado de México dé respuesta pronta a sus demandas, que plasmaron en un pliego petitorio que entregaron directamen­te al Cusaem, sobre todo las referentes a la homologaci­ón salarial, mejor equipamien­to, y a establecer horarios de ocho horas, y no de 24 horas, como los que actualment­e tienen los agentes.

“Las colonias están solicitand­o el servicio de policía auxiliar y no se los han brindado (...). Que se respete que la Policía Auxiliar fue creada para cuidar colonias y la Bancaria a empresas” AGENTE DE CUSAEM

 ??  ?? Alrededor de 100 policías inconforme­s con sus condicione­s laborales protestaro­n frente al Palacio Municipal de Tlalnepant­la y luego en las instalacio­nes del Cusaem, ubicadas en la colonia Santa Rosa.
Alrededor de 100 policías inconforme­s con sus condicione­s laborales protestaro­n frente al Palacio Municipal de Tlalnepant­la y luego en las instalacio­nes del Cusaem, ubicadas en la colonia Santa Rosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico