El Universal

En Toluca, sólo la cuarta parte de habitantes paga el servicio de agua

• El resto evade la obligación o está conectado de forma irregular: autoridade­s

- CLAUDIA GONZÁLEZ —metrópoli@eluniversa­l.com.mx

Toluca, Méx.— En Toluca, sólo la cuarta parte de la población cumple con el pago por el servicio de agua potable. A pesar de que hay 900 mil habitantes, se cuenta un promedio de 4.5 personas por familia, lo que deja sólo a 450 mil usuarios, pero el Organismo de Agua y Saneamient­o tiene un registro de apenas 190 mil a quienes dota del servicio, de los cuales sólo la mitad cumple con la obligación, el resto no lo hace o está conectado a una red irregular.

El rezago en el pago por el servicio es de 50%, siendo la zona norte, donde habitan las comunidade­s indígenas, la que registra mayor número de conexiones irregulare­s.

El director del organismo, José Maya Ambrosio, indicó que aunado a ello hay una pérdida de 50% del recurso por fugas en domicilios, las calles o derivado del daño que hacen constructo­res a la red de drenaje.

Explicó que una de las razones por las que hay derrames en las calles deriva de la antigüedad de la red de drenaje, ya que en el centro histórico es de hasta 50 años; algunas todavía son de barro y con 20 centímetro­s de diámetro, lo que demuestra la urgencia por modernizar la red, aunque no hay dinero porque el rezago en la recaudació­n impide invertir en este tipo de obras.

Informó que este año lograron elevar en 1% la recaudació­n en el mes de enero, en comparació­n con el año pasado, es decir, 4 millones de pesos más sólo en el primer mes de 2018, siendo las personas de grupos vulnerable­s —como padres y madres solteras, adultos mayores o discapacit­ados— los más cumplidos, pero quienes tienen descuentos de hasta 40% o 50%.

El centro es la zona donde hay más fugas, porque el drenaje se colapsa en temporada de lluvias, “sumado a los problemas que genera la basura que arrastra la corriente que deriva en inundacion­es de todo el primer cuadro de la capital”.

Para modernizar las tuberías es necesario un presupuest­o de 2 mil 500 millones de pesos, para ello podrían incluso solicitar recursos federales, pero que deben ser complement­ados con el dinero que ingresa a las arcas del organismo, que no hay porque la gente no paga.

El conflicto con el presupuest­o federal es que entregan en obra pública un peso por cada uno que invierte el organismo, por ejemplo, de un total de 10 millones de pesos destinados por la administra­ción local al mantenimie­nto de la red, la Federación regresa la misma cantidad, pero no en dinero, sino en adecuacion­es.

Detalló que son muchos los vecinos irresponsa­bles que no componen las fugas domiciliar­ias, en las vialidades son producto de la intensidad del tránsito, mientras que las construcci­ones a veces producen rupturas de tubos de 10 o 12 pulgadas, que después no reportan y eso ocasiona la pérdida de recurso.

Comentó que hay material obsoleto en avenidas primarias del primer cuadro de la ciudad, donde tendrían que cambiar en su totalidad porque produce la pérdida de 40% de lo que dotan a los habitantes.

 ??  ?? Problemáti­ca. El Organismo de Agua y Saneamient­o dice que la falta de pago del servicio de agua frena obras para mejorar infraestru­ctura.
Problemáti­ca. El Organismo de Agua y Saneamient­o dice que la falta de pago del servicio de agua frena obras para mejorar infraestru­ctura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico