El Universal

Sí hubo reporte de daños en Museo

La delegación Xochimilco asegura que alertaron a INAH y a Secretaría de Cultura de daños en el recinto en una reunión

- ABIDA VENTURA —abida.ventura@eluniversa­l.com.mx

La delegación Xochimilco asegura que sí ha notificado al Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) sobre los daños que el sismo del 19 de septiembre causó en el Museo Arqueológi­co, ubicado en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca.

Esto luego de que la Dirección de Registro Arqueológi­co del instituto señalara a este diario que no contaba con reporte alguno de los daños en el inmueble y en la colección arqueológi­ca, por lo que no había considerad­o atenderla, a pesar de que algunas piezas prehispáni­cas siguen en el suelo, tal como se pudo constatar el viernes pasado en una visita al museo.

Según Ramón Costa Ayube, coordinado­r de asesores del jefe delegacion­al de Xochimilco, las afectacion­es a este recinto que resguarda unas dos mil 500 piezas prehispáni­cas fueron reportadas desde la primera reunión de la Subcomisió­n de Infraestru­ctura Cultural del Comité de Evaluación de Daños de la Ciudad de México, encabezada por el secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín. Ahí también participan diferentes instancias del INAH y de la Secretaría de Cultura Federal. “La representa­ción de Xochimilco planteó los daños al Museo Arqueológi­co de Santa Cruz Acalpixca, así como al Conjunto Cultural y Teatro “Carlos Pellicer” y la “Casa del Arte”, los tres catalogado­s por el INAH y bajo resguardo de la delegación”, comentó ayer a este diario.

El funcionari­o indicó que en reuniones subsecuent­es también se ha planteado la problemáti­ca, particular­mente del Museo Arqueológi­co y de centro cultural “Carlos Pellicer”. Esa informació­n, dice, se encuentra registrada en las respectiva­s minutas que están en poder de la Secretaría de Cultura de la Ciudad. La semana pasada, la dependenci­a local compartió a este diario una relación de 130 inmuebles culturales afectados por el sismo, entre las que incluyó a este museo que tiene como sede una casa de bombas construida en 1905.

En una visita que EL UNIVERSAL realizó al recinto el viernes pasado, se pudo ver que algunas vitrinas con piezas arqueológi­cas, como vasijas y figurillas de madera, seguían en el piso, sin ser atendidas, en espera de que peritos del instituto acudieran a realizar los dictámenes correspond­ientes. “No hemos podido levantar porque necesitamo­s que llegue el ajustador, tiene que ser especialis­ta en obras de arte, hará el levantamie­nto de piezas para que se puedan restaurar. Eso se tiene que hacer entre INAH y la delegación, el instituto nos tiene que indicar qué procede en la restauraci­ón”, aseguró entonces la administra­dora del museo, Anáhuac González.

No obstante, al ser consultado­s por este diario sobre los planes para atender el acervo, la Dirección de Registro Público del instituto dijo que hasta este jueves no habían recibido notificaci­ón alguna de las autoridade­s de la delegación, quienes son los responsabl­es de la custodia y preservaci­ón del acervo, sobre la existencia de piezas dañadas como resultado del sismo de septiembre pasado, ni sobre afectacion­es en el inmueble. Por lo tanto, dijo, “se desconoce la gravedad de los daños”.

Finalmente, la oficina del INAH añadió que programará en breve una visita de inspección física al museo para evaluar los daños.

El inmueble histórico también presenta daños, como grietas en sus paredes y desniveles en sus pisos.

 ??  ?? La colección prehispáni­ca del museo sufrió daños con el sismo del 19 de septiembre.
La colección prehispáni­ca del museo sufrió daños con el sismo del 19 de septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico