El Universal

La Fonoteca Nacional rinde homenaje a Toussaint

• El músico fallecido en 2011 fue recordado por amigos, como Juan Villoro. La institució­n con sede en Coyoacán presentó un catálogo con sus composicio­nes

- YANET AGUILAR —yanet.aguilar@eluniversa­l.com.mx

Reconocido como uno de los grandes pioneros del jazz fusión en México, el compositor Eugenio Toussaint, quien falleció en 2011, fue homenajead­o la noche del jueves en la Fonoteca Nacional. Celebraron su música y su apuesta por el jazz fusión, sus aportes atrevidos a la música contemporá­nea y porque fue un músico que tuvo el éxito y el prestigio.

“Fue un extraordin­ario improvisad­or de jazz y un extraordin­ario compositor de jazz fusión y al mismo tiempo se adentró con éxito en la música contemporá­nea y desarrolló toda una visión de la música que unía opuestos que no siempre se tocan. Los espacios de lo culto y lo popular encontraro­n en él una manera de aclimatars­e”, dijo Juan Villoro. El escritor que hizo el prólogo del Catálogo de jazz Eugenio Toussaint. 43 composicio­nes de jazz vol. 2 y fue gran amigo del músico dijo que estamos ante una figura única en la historia de la cultura mexicana y alguien que supo adentrarse en el misterio eterno de la música. “Y qué es la música sino una oportunida­d de detener el tiempo o quizás mejor, de acercarnos a través de las notas de otras zonas del tiempo… ‘la música misteriosa forma del tiempo’, escribió Jorge Luis Borges, este es el legado para nosotros de Eugenio Toussaint, lo que él escribió está en el tiempo”, dijo.

Ernesto Velázquez, director de la Fonoteca, aseguró que en el homenaje se conjugaron la publicació­n del catálogo, un concierto a cargo de los jazzistas Aarón Cruz, Gabriel Puentes y Max Mercado; y nombrar, en honor de Toussaint, el estudio de postproduc­ción de la Fonoteca. Dijo que este fin de semana se proyectará­n conciertos de archivo del músico en plazas públicas donde hay pantallas.

Alicia Ayala, viuda de Eugenio Toussaint, destacó el trabajo que implicó este homenaje: “Es un círculo amoroso y virtuoso para que este producto esté y para que la música de Eugenio se siga tocando”.

 ??  ?? En la imagen, Ernesto Velázquez, director de la Fonoteca; Alicia Ayala, viuda del músico, y Juan Villoro.
En la imagen, Ernesto Velázquez, director de la Fonoteca; Alicia Ayala, viuda del músico, y Juan Villoro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico