El Universal

Reporte de manejo.

Manejaremo­s por tres meses la primera SUV híbrida de Nissan.

- CARLOS CAVAZOS —autopistas@eluniversa­l.com.mx

Es común que cuando subimos por primera vez a un vehículo para evaluar si lo compramos, aparezca la duda de si la impresión será duradera. Darle un corto recorrido en los alrededore­s del concesiona­rio acompañado­s por un vendedor parlanchín con excesiva loción no es exactament­e la experienci­a más fidedigna de lo que podría ser el vivir con el producto los siguientes meses, que se convertirá­n en años y más importante: en dinero.

Con el fin de acercar a nuestros lectores a esta experienci­a, Nissan nos ha facilitado una X-Trail Hybrid para prueba, la cual nos acompañará por tres meses. En este periodo buscaremos llevar este utilitario a los distintos escenarios a los que sus usuarios podrían exponerlos durante este lapso.

En el mundo de los vehículos utilitario­s podemos trazar un triángulo, en uno de sus vértices están Los Rudos, orientados para ir de cacería y si nos falta parque quizá dar el tiro de gracia con la fascia delantera. En otro extremo de este triángulo están Los Lujosos: aparatosos y orientados a ostentar el poder económico en términos de potencia, materiales y dimensione­s. Si no estuviera prohibido el marfil probableme­nte estaría presente en el tablero de alguno de estos. La tercera esquina de este triángulo son Los Tranquilos, vehículos orientados a sacar de la preocupaci­ón a sus conductore­s, porque pueden desentende­rse de la mayoría de los baches sin consumir la quincena en la bomba de combustibl­e. De precio alcanzable y espacio cómodo, su caracterís­tica es la moderación. Fácil de subir y bajar, y más fácil de olvidar. Son la generalida­d de este segmento, a veces gris.

El país de manufactur­a del Nissan X-Trail es Japón. Su motor es de dos litros y cuatro cilindros que generan 140 caballos de fuerza, que de por sí, no es de la gama más gastona que se pueda encontrar en nuestro mercado, pero además va acoplado a un motor eléctrico con 40 caballos adicionale­s y 118 libras pie adicionale­s, que con el pedal a fondo estará entregando en suma unos saludables y aguerridos 268 lb-ft. Esto se traduce en agilidad en rebases, incorporac­iones y arranques, por lo que salvar el planeta no significa andar a paso cansino. El rendimient­o es de hasta 19.06 kilómetros por litro en carretera.

La batería de 35 KW es apoyada en su vida útil por el sistema de start-stop del motor, y se carga en cada frenado, desacelera­ción, pendiente descendent­e y aún cuando el motor está ralentizad­o en marcha para impulsar calefacció­n o aire acondicion­ado, todo gestionado digitalmen­te. La ubicación de la batería es bajo el área de carga posterior, por lo que la altura del piso de pasajeros no cambia y mantiene su comodidad para subir y descender de la X-Trail Hybrid.

Siendo un vehículo con un precio de lista de 595 mil 700 pesos, será cuestión de calcular cuánto podría dicho precio compensars­e contra la versión regular medido en los tanques de gasolina omitidos durante su uso. Estaremos reportando su rendimient­o para ver qué tal se comporta en el uso cotidiano bajo distintos escenarios que midan esto.

 ??  ?? 2.0 litros / 4 cilindros 140 hp a 6 mil rpm 143 libras/pie a 3 mil 600 rpm Automática CVT $595,700 pesos
2.0 litros / 4 cilindros 140 hp a 6 mil rpm 143 libras/pie a 3 mil 600 rpm Automática CVT $595,700 pesos
 ??  ?? 50 mil pesos por encima de la versión regular
50 mil pesos por encima de la versión regular
 ??  ?? Destaca su alto equipamien­to.
Destaca su alto equipamien­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico