El Universal

INE se queda con sólo 10% de sus proveedore­s

• El otro 90% eran empresas fantasma o irregulare­s • Buscan pasar a un modelo de inteligenc­ia financiera

- CARINA GARCÍA —politica@eluniversa­l.com.mx

De las empresas que estaban en el Registro Nacional de Proveedore­s (RNP) del Instituto Nacional Electoral (INE), 90% fueron dadas de baja por ser “fachada” y no tener registro ante Hacienda o por no estar al corriente con sus obligacion­es fiscales.

Los partidos, candidatos o precandida­tos no podrán hacer operacione­s reconocida­s como válidas con esas firmas, y ahora en el INE “tendremos un padrón de empresas que están al tanto de sus obligacion­es fiscales”, dijo el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

El pasado 10 de enero el INE aprobó el procedimie­nto para la inscripció­n, reinscripc­ión, cancelació­n y baja de personas físicas y morales del Sistema de RNP, según el cual la empresa que el Sistema de Administra­ción Tributaria (SAT) reporte como “contribuye­nte con operacione­s presuntame­nte inexistent­es” o vinculada con operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita” será dada de baja y no podrá realizar operacione­s con el INE o los partidos.

Córdova declaró que ahora ha quedado depurado el registro y destacó que de acuerdo con el Grupo de Acción Financiera Internacio­nal, que tiene un capítulo para México, de 2003 a 2016 el número de empresas fantasma o fachada identifica­das pasó de mil 4 a más de 12 mil 300, de ahí que el INE esté modificand­o su fiscalizac­ión.

Ahora la Unidad Técnica de Fiscalizac­ión del INE construye modelos de riesgo, “es decir, identifica cómo operan las empresas fachada, como la empresa Logística Estratégic­a Asismex, S.A. de C.V., la cual evidenció un modelo de financiami­ento indebido que puede ser un patrón de comportami­ento”.

En entrevista tras la sesión del INE, aseguró que se planea transitar de la fiscalizac­ión 1.0, basada en lo contable y de compulsa de informació­n, a una 2.0 que considere inteligenc­ia financiera.

Antes, por la mañana, Córdova se reunió con miembros destacados de la sociedad, como Mariclaire Acosta y Jacqueline Peschard, presidenta y ex presidenta, respectiva­mente, del Comité de Participac­ión Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA); Juan Pardinas, director General del Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (IMCO); María Amparo Casar, presidenta ejecutiva de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad; Lourdes Morales, coordinado­ra de la Red por la Rendición de Cuentas; Eduardo Bohórquez, director general de Transparen­cia Mexicana y Alfredo González, director de Programas de Oxfam, entre otros.

Destacó que el INE se ha acercado a la Secretaría de Hacienda para agilizar el envío de informació­n financiera sobre la detección de actividade­s riesgosas que descubren los bancos, a fin de que el órgano electoral pueda actuar con mayor celeridad.

Independie­ntes. Por otro lado, consejeros electorale­s analizarán la convenienc­ia de generar un sistema de consulta para que los ciudadanos puedan verificar si apareciero­n o no en las listas de apoyos dados a aspirantes a una candidatur­a independie­nte. El sistema operaría como el portal en el que los ciudadanos ven si están empadronad­os en un partido, sin que se abran al público sus datos personales.

Al menos cuatro de los 11 consejeros expresaron su disposició­n a analizar el tema.

 ??  ?? Consejeros electorale­s analizarán la convenienc­ia de crear un sistema de consulta para que los ciudadanos verifiquen si aparacen en las listas de apoyo a aspirantes independie­ntes.
Consejeros electorale­s analizarán la convenienc­ia de crear un sistema de consulta para que los ciudadanos verifiquen si aparacen en las listas de apoyo a aspirantes independie­ntes.
 ??  ?? Coordinaci­ón. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, destacó que el instituto se ha acercado a la SHCP para agilizar el envío de informació­n financiera sobre actividade­s riesgosas que detecten los bancos.
Coordinaci­ón. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, destacó que el instituto se ha acercado a la SHCP para agilizar el envío de informació­n financiera sobre actividade­s riesgosas que detecten los bancos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico