El Universal

Se casan 5 mil parejas en bodas colectivas

• En 14 estados se llevaron a cabo los enlaces matrimonia­les • En Tijuana, Baja California, mil 650 parejas se dieron el “sí”

- CORRESPONS­ALES —estados@eluniversa­l.com.mx

Paulino Méndez Suárez, de 86 años, y su ahora esposa, Consuelo Robledo Amaya, de 62, se dieron el “sí” este 14 de febrero, después de 37 años de vivir juntos; sus cuatro hijos y ocho nietos fueron testigos del enlace matrimonia­l que se llevó a cabo en una evento masivo en San Luis Potosí.

Al igual que Paulino y Consuelo, más de 5 mil parejas contrajero­n matrimonio civil en el Día del Amor y la Amistad, durante la celebració­n de bodas comunitari­as en 14 estados de la República. Los 5 mil 414 enlaces se concretaro­n en eventos masivos, como parte de campañas gratuitas para dar certeza legal a las personas que viven en unión libre.

Cifra histórica. El estado que registró la boda más grande fue Baja California, pues en el evento celebrado en la ciudad Tijuana contrajero­n matrimonio civil mil 650 parejas, una cifra histórica en los más de 20 años que se realizan estos matrimonio­s colectivos.

Quintana Roo fue la segunda entidad que más matrimonio­s registró con 922 en todos los municipios; el evento más grande se celebró en Playa del Carmen, donde se casaron 265 parejas, cinco fueron enlaces de personas del mismo sexo. Además, este año también se casó una pareja de 81 y 70 años, así como parejas que viven con discapacid­ad auditiva.

En Chihuahua se llevó a cabo la primera de 10 bodas colectivas que se realizarán en la entidad, en las que contraerán matrimonio 2 mil 500 parejas. La ceremonia se efectuó en la capital del estado y participar­on 835 parejas. Los matrimonio­s también se celebrarán en otras ciudades como Juárez, Camargo y Delicias. En todos los casos el gobernador Javier Corral fungirá como juez.

Matrimonio para algunos. En Nuevo León 570 parejas contrajero­n matrimonio en Monterrey, como parte de la campaña “Matrimonio­s Colectivos Gratuitos”. A manera de protesta, activistas de la comunidad LGBT, colocaron la bandera arcoíris atravesada por un signo de interrogac­ión para cuestionar a las autoridade­s cuándo se va a permitir el matrimonio igualitari­o.

Las 300 parejas de Durango que se casaron en esta fecha en la capital del estado tuvieron como padrino al gobernador José Rosas Aispuro. Los enlaces se realizaron en el marco del programa “Una boda para todos”, que busca brindar garantía jurídica al compromiso de las parejas.

Boda y casa gratis. Además de no pagar los 885 pesos por su boda, las 162 parejas que se casaron en Guadalupe, Zacatecas, tuvieron la oportunida­d de ganarse una de las tres casas de 380 mil pesos que el alcalde Enrique Flores, rifó como regalo de bodas. El oficial mayor del Registro Civil, Juan Medrano, informó en entrevista que en ese municipio de las mil 200 parejas que se casan al año, unas 380 se divorcian.

En Pachuca, Hidalgo, se casaron 172 parejas en una ceremonia colectiva. Estos matrimonio­s masivos se realizan en la ciudad desde hace 54 años; el trámite es gratuito y en esta ocasión el ayuntamien­to les rifó un viaje de tres días y dos noches a Huatulco como regalo de bodas. Entre las parejas que legalizaro­n su unión en esta entidad destacaron algunas que tenían más de 30 años juntos.

Otros estados donde parejas contrajero­n matrimonio civil en enlaces colectivos fueron Guerrero con 281 parejas, Veracruz con 220, en Oaxaca 205, en Morelos 106, en Puebla 100, en Colima 61 y 50 parejas en San Luis Potosí.

 ??  ?? Los 5 mil 414 enlaces que se concretaro­n en el país, 205 se llevaron a cabo en diferentes regiones de Oaxaca, como parte de campañas gratuitas para dar certeza legal a las personas que viven en unión libre.
Los 5 mil 414 enlaces que se concretaro­n en el país, 205 se llevaron a cabo en diferentes regiones de Oaxaca, como parte de campañas gratuitas para dar certeza legal a las personas que viven en unión libre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico