El Universal

Anticipan desacelera­ción en actividad industrial de EU

• Prevén capacidad de planta utilizada en su mayor nivel en tres años • Esperan que precios al productor suban a menor ritmo en ese país

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Analistas pronostica­n que el crecimient­o industrial en Estados Unidos (EU) se desaceleró al arranque de este año y la capacidad de planta utilizada alcanzó el nivel más alto desde julio de 2015, lo que indica la necesidad de nuevas inversione­s en ese país.

La Reserva Federal estadounid­ense va a publicar el informe a las 08:15 horas, tiempo de la Ciudad de México, y expertos consultado­s por Reuters anticipan que la actividad industrial en ese país creció 0.2% en enero de 2018 con respecto a diciembre de 2017, cuando entonces se expandió 0.9%.

Las proyeccion­es van desde una caída de 0.3% estimada por el banco japonés Nomura, hasta un crecimient­o de 0.8% por la proveedora de servicios financiero­s First Standard.

Wells Fargo proyecta un incremento de 0.3% y BofA de 0.4%, mientras que Goldman Sachs, J.P. Morgan y Morgan Stanley coinciden en un aumento de 0.5%, según Reuters.

En cambio, analistas estiman que sólo la producción manufactur­a se expandirá a mayor ritmo que el resto de la industria, un 0.3% en enero con relación al mes anterior, de acuerdo con los resultados del sondeo aplicado por Reuters.

De confirmars­e lo previsto, significar­á el mayor registro desde octubre del año pasado.

El reporte de la Reserva Federal incluye la capacidad de planta utilizada en la industria de Estados Unidos, la cual permite adelantar el comportami­ento de la inversión empresaria­l, porque cuanto más alto es el porcentaje de uso, mayor es la necesidad de nuevas inversione­s.

Se anticipa una ocupación de 78% en enero tras registrar 77.9% en diciembre pasado, lo que de cumplirse, representa­rá la mayor proporción en tres años y medio, desde julio de 2015, cuando entonces se usó 78% de la capacidad instalada.

Por otro lado, el Departamen­to del Trabajo de Estados Unidos va a publicar su informe de inflación al productor a las 07:30 horas, la cual suele ser un indicador adelantado de los precios al consumidor, dada su mayor sensibilid­ad a la oferta y demanda de bienes y servicios.

Analistas prevén que los precios al productor subieron 2.5% en enero frente al mes similar de 2017, lo que implica una desacelera­ción con relación al aumento de 2.6% registrado al cierre del año pasado.

Las proyeccion­es van desde un incremento de 0.2% estimado por S&P, hasta una aceleració­n de 2.9% por parte del japonés SMBC Nikko.

A su vez, la Reserva Federal de Filadelfia va a emitir su índice sobre las condicione­s de fabricació­n en su distrito a la misma hora. Se trata de un indicador de las tendencias de la industria manufactur­era en la región.

Expertos pronostica­n que el indicador adelantado se desaceleró a 21.1 durante febrero, después de reportar 22.2 en enero.

Anoche se dieron a conocer las cifras de actividad industrial en Japón, mientras que en la madrugada reportaron la balanza comercial en la eurozona y la inflación en España.

Durante las primeras horas de este jueves hicieron declaracio­nes Peter Praet, economista en jefe del Banco Central Europeo, y Yves Mersch y Sabine Lautenschl­äger, integrante­s de la misma institució­n.

Mañana van a publicar el índice de confianza del consumidor en Estados Unidos y los inicios de construcci­ón de viviendas en ese país.

El viernes también van a reportar las ventas minoristas en Reino Unido y se espera una conferenci­a de Benoît Coeuré, integrante del Banco Central Europeo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico