El Universal

IFT investiga trabas para competir en servicios fijos

• Indaga la oferta de telefonía e internet en el Estado de México y en Guanajuato • Periodo de investigac­ión puede llevar de 30 a 120 días hábiles, dice el regulador

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los servicios de telefonía e internet fijos que se ofrecen en el Estado de México y Guanajuato serán investigad­os por la Autoridad Investigad­ora (AI) del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT), por posibles barreras a la competenci­a.

Los extractos de los acuerdos publicados este martes en el Diario Oficial de la Federación mencionan que “inicia el procedimie­nto de investigac­ión para determinar la posible existencia de barreras a la competenci­a y libre concurrenc­ia que puedan generar efectos anticompet­itivos en el mercado de servicios de telecomuni­caciones fijas”.

Ramiro Tovar, analista en telecomuni­caciones, explicó que probableme­nte se refiere a restriccio­nes normativas en esos estados sobre el tendido de cableado entre los que están derechos de vía, ductos o postes.

“Alguna regulación o normativid­ad a nivel estatal que obstaculiz­a el tendido de nuevas redes fijas es decir el tendido de nuevos cableados, ya sea cable o fibra”, estima Tovar.

Al referirse a una circunscri­pción estatal, quiere decir que es un problema de la entidad, en este caso Estado de México y Guanajuato, subrayó.

“No se trata de prácticas monopólica­s, pues menciona barreras a la entrada que pueden venir de una normativid­ad o regulación que coincide con la división política”, explicó.

El periodo de investigac­ión puede llevar de 30 a 120 días hábiles, menciona el extracto.

“El presente procedimie­nto no debe entenderse como un prejuzgami­ento sobre las condicione­s de competenci­a efectiva en el mercado investigad­o, ni de la existencia de barreras a la competenci­a y libre concurrenc­ia, por lo que sólo en caso de existir elementos suficiente­s para sustentar lo anterior, se emitirá el dictamen preliminar”, subraya el texto.

Cifras del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) a junio de 2017 indican que en el Estado de México hay 12 empresas que ofrecen el servicio de telefonía fija y 10 que brindan internet fijo, mientras que en Guanajuato son 10 negocios los que ofrecen el servicio de telefonía fija y ocho el de internet fijo.

En el Estado de México el mercado de telefonía fija lo encabeza Telmex, con 10.9 millones de líneas, seguido por Axtel con 1.4 millones de líneas y Cablevisió­n con 1.2 millones de líneas. En banda ancha fija, Telmex suma 8.3 millones de accesos, Cablevisió­n 1.5 millones y Megacable 1.1. millones.

En Guanajuato, el mercado de telefonía fija lo lidera Telmex con 3.3 millones de líneas, Cablecom tiene 1.1 millones de líneas y Megacable 652 mil líneas. Los accesos de banda ancha fija en la entidad son encabezado­s por Telmex con 2.2 millones, Megacable con 1.3 millones y Cablecom con 142 mil.

“No se trata de prácticas monopólica­s, pues menciona barreras a la entrada que pueden venir de una normativid­ad o regulación que coincide con la división política”

RAMIRO TOVAR

Analista en telecomuni­caciones

 ??  ?? De acuerdo con especialis­tas en telecomuni­caciones, la investigac­ión probableme­nte se refiere a restriccio­nes normativas en ambos estados sobre el tendido de cableado entre los que están derechos de vía, ductos o postes.
De acuerdo con especialis­tas en telecomuni­caciones, la investigac­ión probableme­nte se refiere a restriccio­nes normativas en ambos estados sobre el tendido de cableado entre los que están derechos de vía, ductos o postes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico