El Universal

TRAZAN RUTA DE CICLOVÍA EN REFORMA

• El trazo evitaría que los ciclistas compartan carril con las unidades de doble piso: Sedema

- PHENÉLOPE ALDAZ —phenelope.aldaz@eluniversa­l.com.mx

Para evitar que las bicicletas convivan con el Metrobús de la Línea 7 en Reforma, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) proyectó que la ciclovía conecte con el Circuito Gandhi para luego continuar por la banqueta y el camellón central.

“Lo que se está indicando es que los ciclistas no pueden ir en el carril del Metrobús porque va a haber una frecuencia muy alta [de paso de unidades]; ya se tiene el diseño para que sí haya un espacio para la bicicleta en este tramo que les había comentado desde la Torre Mayor a Fuente de Petróleos”, indicó la titular de la Sedema, Tanya Müller.

De acuerdo con el proyecto, la ciclovía con dirección a la Fuente de Petróleos continuará por un carril confinado de Lieja hasta el cruce de Reforma con Mariano Escobedo, desde este punto hasta el Circuito Gandhi se marcará un paso ciclista.

La ruta seguirá por la vía confinada hasta salir de nuevo a Reforma. A partir de este punto el paso de las bicis será sobre la banqueta hasta llegar a Arquímides, en donde se habilitará un paso ciclista hacia el camellón central y llegar a Anatole France.

En el sentido contrario, es decir, de Campo Marte hacia Indios Verdes, la ruta ciclista será la misma excepto en el tramo Circuito Gandhi-Lieja, en donde se mantendrá el carril bus-bici, y seguir por la ciclovía ubicada en los carriles laterales de Reforma.

La secretaria del Medio Ambiente precisó que el proyecto tendrá que ser avalado por el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), lo cual aun no sucede; sin embargo, se comenzará a realizar balizamien­to para indicar por dónde pasarán las bicicletas.

Como parte de la construcci­ón de la Línea 7 del Metrobús, en el tramo correspond­iente al Circuito Gandhi, se colocaron señalamien­tos en los que se indica que está prohibido el paso de bicis y motociclet­as sobre el carril confinado de los autobuses doble piso.

Bicis eléctricas. Ayer, el Gobierno de la Ciudad de México puso en operación las nuevas bicicletas eléctricas; 340 unidades distribuid­as en 28 cicloestac­iones distribuid­as en todo el polígono Ecobici, las cuales pueden alcanzar una velocidad de hasta 15 kilómetros por hora.

“Es pedaleo asistido, es un mecanismo que no tiene aceleració­n, sino que tiene un asistente, que a través de este mecanismo eléctrico, facilita el pedaleo, lo hace más suave, apoya, digamos, en la tracción; pero no cuenta con un acelerador como tal porque eso colocaría en riesgo al propio ciclista”, destacó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

La secretaria del Medio Ambiente explicó que este servicio no implicará costos adicionale­s para usuarios de Ecobici. Aclaró que una vez se tome una bici eléctrica se deberá buscar una cicloestac­ión del mismo tipo y poner de nuevo la tarjeta para que el sistema registre la devolución.

En las estaciones también se contará con mapas interactiv­os y espacios para recarga de dispositiv­os electrónic­os. Además, las personas podrán realizar en el punto sus registros anuales o temporales al sistema.

Tanya Müller precisó que con su puesta en operación, para la cual se destinó una inversión de 60 millones de pesos, la red de Ecobici creció también hacia 13 colonias de Miguel Hidalgo como Ampliación Xoco.

“[Las bicicletas eléctricas] es pedaleo asistido, es un mecanismo que no tiene aceleració­n, sino que tiene un asistente que facilita el pedaleo, pero no cuenta con un acelerador” MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno de la CDMX

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico