El Universal

Urgen liberar recursos para la reconstruc­ción

- EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

••• El consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Vicente Lopantzi García, urgió a la Asamblea Legislativ­a para que envíe un oficio a la Comisión de Reconstruc­ción, a la jefatura de Gobierno y a su instituto, donde especifiqu­e que los diputados sólo vigilarán el ejercicio de los recursos para hacer frente a los daños por el sismo del año pasado y no autorizar, como lo dice el Decreto de Presupuest­o.

“Nosotros vimos que las autoridade­s pueden ejercer el presupuest­o que tienen y para eso el pasado 15 de enero enviaron una serie de oficios a la Asamblea diciendo en qué iban a emplear cada recurso que les dieron para la reconstruc­ción y falta que la Asamblea de luz verde, pero con esta interpreta­ción significa que sólo se le comunica en qué se va a gastar el dinero y no para pedirle permiso”, comentó el funcionari­o.

Tras la declaració­n del comisionad­o Mauricio Merino, quien dijo estar inconforme con la Asamblea y la Secretaría de Finanzas porque hasta el pasado martes no se les había informado sobre el destino de los recursos de la reconstruc­ción ni quiénes han sido los beneciario­s, Lopantzi García expuso que la Asamblea debe enviar por escrito a la Comisión, al Gobierno de la Ciudad, a la Secretaría de Finanzas y a la propia Consejería un oficio en el cual especifiqu­e que la palabra “autorizar” solo será para dar el visto

“Las autoridade­s pueden ejercer el presupuest­o que tienen y para eso enviaron oficios a la Asamblea diciendo en qué iban a emplearlo” VICENTE LOPANTZI Consejero jurídico de la CDMX

bueno y vigilar el movimiento del dinero en cuestión.

“Sabemos que la Asamblea Legislativ­a va a hacer una interpreta­ción de ese artículo y eso va a dejar sin materia el conflicto en la Corte”, refirió el consejero con respecto a la acción de inconstitu­cionalidad que se promovió Morena en la Corte.

Dijo que con la suma de los artículos 13 y 14 del Decreto de Presupuest­o, serían alrededor de 15 mil millones de pesos y, a pesar de que no serán suficiente­s, se tendrá que trabajar con esa cantidad.

“No sé si sean suficiente­s, pero es para lo que alcanzó. Inclusive, en varias áreas del Gobierno se hicieron recortes y los recortes fueron obedeciend­o a esta etapa de emergencia, porque los presupuest­os que se enviaron a cada una de las dependenci­as fue con respecto a cuáles eran sus necesidade­s”, aseguró el funcionari­o.

Precisó que las dependenci­as tendrán que adecuarse con el recorte, pues impactó algunas de las actividade­s que ya tenían planeadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico