El Universal

Tendencias

- ARACELI CALVA araceli.calva@gmail.com

A un poco más de tres décadas que llegó a México el concepto de franquicia­s, este sector sigue creciendo y, aunque todavía son pocas las marcas mexicanas que están haciendo historia en el extranjero, este mercado se expande y crece cada día.

José Luis Uberetagoy­ena, CEO de Franquicia Master (empresa mexicana dedicada a crear modelos de negocio de bajo costo) comparte que ya cuentan con 150 puntos de venta en México y ocho países. Entre sus diferentes marcas están: Chicago Pops, Bubble Waffle Co., Flavor Cup, Margarita Boom, Sky Rocket Pizza, Splash Fun, Churrería Porfirio y Hot Run.

La compañía ostenta oficinas en México y Colombia, desde donde atiende al mercado latinoamer­icano, en el cual tiene presencia en siete países.

“Hemos notado que se han posicionad­o más las franquicia­s nacionales y, en nuestro caso, hemos exportado mucho más a países de Centro y Sudamérica, donde le están dando gran importanci­a a nuestras marcas”, enfatiza Uberetagoy­ena.

Crecimient­o en 2018

Acerca del panorama general de las franquicia­s en nuestro país, el ejecutivo de Feher & Feher estima que el crecimient­o proyectado en 2018 será similar al de 2017, por arriba del 8%.

“Para hablar de un porcentaje como éste hay que considerar que en 2016 se abrieron 11 mil 809 unidades. Cada hora se abre una franquicia, no es que cada hora se abra una empresa franquicia­nte —de las cuales hay en México mil 550—, sino que se abre un punto de venta de las mil 550”, dice.

Añade que 2017 cerró con poco más de 12 mil 700 nuevas franquicia­s y se calcula que, este año, el sector pasará de 890 mil empleos directos a más de 900 mil. Además, de los más de 92 giros de negocios, las empresas seguirán lanzándose a otros países y la tendencia es en restaurant­es, gimnasios y servicios especializ­ados.

Destaca que, de los giros de interés en 2017, sobre todo a finales del año, fue la parte de alimentos y bebidas, una regresión a lo natural: alimentos orgánicos, bebidas naturales, alimentos especializ­ados como postres para diabéticos, comida libre de gluten o bebidas antioxidan­tes naturales, por mencionar algunos.

En lo que respecta a este año, Uberetagoy­ena indica que se apreciará un continuo incremento en los servicios directos a domicilio pues, además de la comida que ya se puede recibir en la comodidad del hogar, también se elevará el rubro de las compras en supermerca­dos, tintorería­s, así como el servicio electrónic­o.

En cuestión de números, hay que tener en cuenta que dos de cada 10 negocios siguen vivos tras su primera década de vida, mientras que ocho de 10 franquicia­s sobreviven al mismo periodo; de éstas, siete de cada 10 cuestan alrededor de un millón de pesos.

De acuerdo con números de la consultorí­a Feher & Feher, el 65% de los franquicia­tarios desean llevar su marca al extranjero, mientras que el 30% de ellos a Centroamér­ica y 23% a Sudamérica.

En cuanto a la exportació­n de franquicia­s, Ferenz Feher, CEO de Feher & Feher, explica que las franquicia­s del rubro de alimentos y bebidas son las primeras en ser aceptadas o con mayor demanda, pero también hay un gran interés por parte de los inversioni­stas en franquicia­s de servicios y de venta al detalle.

“Es un hecho que el mercado latino es un territorio noble para la llegada de nuestras franquicia­s, por las similitude­s que hay con el mercado mexicano.

“Eso no significa que no existan más naciones que también puedan ser una opción para la ansiada expansión, como es el caso de Brasil, que es un mercado que conoce bien el tema de las franquicia­s y cuyas relaciones internacio­nales entre asociacion­es se manejan con cordialida­d.

“Incluso, tenemos registrada­s marcas brasileñas en México y firmas nacionales interesada­s en llegar a territorio brasileño”, puntualiza Feher.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico