El Universal

Conciliaci­ón reconoce a Juan Díaz, líder del SNTE

• Tribunal le toma nota como presidente del gremio magisteria­l • Exigirán a la SEP detener precarizac­ión del trabajo docente

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El Tribunal Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje (TFCA) tomó nota a Juan Díaz de la Torre como presidente del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE).

El liderazgo del jalisciens­e al frente del magisterio nacional estaba en entredicho después de que un grupo de profesores afines a Elba Esther Gordillo Morales consiguió un amparo para suspenderl­o en el cargo.

El jueves, el SNTE dio a conocer que el Tribunal Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje reconoció legalmente los acuerdos que se tomaron en el VII Congreso Nacional Extraordin­ario del sindicato magisteria­l, el cual se realizó el pasado 12 de febrero en Puerto Vallarta, Jalisco.

En ese congreso, cerca de cuatro mil delegados eligieron a la nueva dirigencia nacional del sindicato para el periodo 2018-2024, con Alfonso Cepeda Salas como secretario general del Comité Ejecutivo Nacional.

También se aprobaron cambios en el estatuto del SNTE para desaparece­r el Consejo General Sindical para el Fortalecim­iento de la Educación Pública, del cual Díaz de la Torre era presidente, y surge la presidenci­a del sindicato, cargo para el cual fue electo el dirigente gremial.

Entre los cambios aprobados está una modificaci­ón a la fracción II del artículo 41, con lo que se autoriza a quien ocupe la presidenci­a del SNTE, a desempeñar cargos de elección popular, es decir, a Díaz de la Torre.

El liderazgo del maestro jalisciens­e se había puesto en entredicho después de que el pasado 2 de febrero el Grupo de Análisis Jurídico y Dignidad Magisteria­l, afín a Elba Esther Gordillo Morales, ex presidenta del SNTE, consiguió que un juez federal en Baja California otorgara una suspensión a la toma de nota del Tribunal Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje que reconoció el nombramien­to previo de Díaz de la Torre como presidente del gremio magisteria­l.

En febrero de 2013, dos días después de la detención de Gordillo Morales, el 36 Consejo General Extraordin­ario del SNTE nombró al jalisciens­e, quien ocupaba el cargo de secretario general, como presidente del Consejo General Sindical. Durante cinco años, Díaz de la Torre ocupó de manera simultánea los dos cargos más importante­s dentro del mismo.

Los profesores gordillist­as alegan que Díaz de la Torre no tenía facultad ni personalid­ad jurídica para convocar y celebrar el VII Congreso Nacional Extraordin­ario, puesto que se encontraba suspendido por la resolución del juez; alegan que las determinac­iones que se tomaron durante el mismo son ilegales, bajo el mismo argumento.

Al recibir la toma de nota, los órganos nacionales de gobierno del sindicato de maestros, en cumplimien­to a los mandatos del congreso nacional, efectuaron su primera reunión en la que delinearon el plan de trabajo 2018-2024.

La dirigencia sindical asegura que va a demandar a la SEP que detenga la precarizac­ión del trabajo docente, garantice la certeza laboral y la mejora de la calidad de vida de los maestros.

Al gobierno federal le van a exigir la revisión a fondo de los contenidos de la reforma educativa y de “la interpreta­ción que lacera el desarrollo laboral y profesiona­l de los docentes para que, sin trastocar la normativid­ad, se garantice el desarrollo profesiona­l de quienes se han adherido a los procesos establecid­os en la ley”.

 ??  ?? Juan Díaz de la Torre, presidente del SNTE, dijo que pedirá a las autoridade­s la revisión a fondo de los contenidos de la reforma educativa.
Juan Díaz de la Torre, presidente del SNTE, dijo que pedirá a las autoridade­s la revisión a fondo de los contenidos de la reforma educativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico