El Universal

Trump: hay candidatos no tan buenos en México

• Dice que su gobierno sabrá manejar la relación con quien gane • Alaba a Peña Nieto, a quien considera “un buen negociador”

- VÍCTOR SANCHO Enviado —politica@eluniversa­l.com.mx

Otay Mesa, San Diego.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló ayer del proceso electoral en México y dijo que hay candidatos [a la presidenci­a] que no son tan buenos.

Durante su visita a Otay Mesa (en la zona de la frontera entre las ciudades de San Diego y Tijuana), donde supervisó los ocho prototipos para su muro, Trump señaló: “Dentro de poco hay elecciones en México. He oído que tiene a buenos candidatos, y otros que no son tan buenos. En cualquier caso, lo vamos a manejar”, aseguró el mandatario estadounid­ense, sin mencionar a quiénes de los presidenci­ables se refería con cada definición.

Auguró que el próximo mes será fundamenta­l para saber si su administra­ción puede llegar a algún tipo de entendimie­nto con la del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en unas declaracio­nes que llegan en medio de la dura renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Afirmó que su gobierno trabaja en “arreglar las cosas con México”.

A pocos metros de territorio mexicano y rodeado de los prototipos del muro fronterizo, Trump, frente a un grupo de periodista­s que le acompañó en la visita —entre los que estuvo EL UNIVERSAL—, alabó al presidente Peña Nieto, a quien consideró un “fantástico tipo” y un “buen negociador” con quien tiene una “magnífica” relación.

Otay Mesa.— Desde uno de los últimos coches de la caravana presidenci­al, Donald Trump sonreía y levantaba el pulgar. El presidente de Estados Unidos había estado casi una hora revisando los ocho prototipos de muro que se erigieron en un solar de San Diego (California), a escasos metros de territorio mexicano, y todos sus poros exultaban felicidad.

“Sin un muro no hay país”, repitió una y otra vez. Trump se puso su corbata roja caracterís­tica, y se paseó por todos y cada uno de los modelos.

En una visita en la que estuvo EL UNIVERSAL, Trump preguntó mucho, gesticulan­do, aprobando y desaproban­do. Sabía lo que estaba haciendo: toda su vida se dedicó precisamen­te a eso, a supervisar obras monstruosa­s que iban a estar relacionad­as de por vida con su nombre.

Trump parecía un pavo real, desplegand­o sus plumas entre el fango del solar de construcci­ón. Tenía lo que quería: una fotografía con su obra maestra, la más grande de sus promesas. El magnate inmobiliar­io admiraba el proyecto de su obra más deseada. “Lo mejor que hago es construir”, dijo.

El mandatario sabe lo que quiere y tiene algunos prototipos preferidos. El ideal estaría conformado por una parte inferior con una reja en la que se pueda ver a través de ella; arriba un bloque de hormigón, y un toque final con una estructura redondeada que sirva de elemento disuasorio para aquellos que quieran superarla por arriba.

Los prototipos han sido probados de todas las formas posibles, incluso con “escaladore­s de montañas profesiona­les” para evitar que fueran sobrepasad­os, explicó Trump. Se intuye que por eso quiere muros de más de nueve metros de alto, imponentes e impenetrab­les. “Pueden decir lo que quieran: esto es una cuestión de vida”, insistió el presidente. Lo es al menos para su ideario.

Trump basa parte de la movilizaci­ón de su base electoral en la entrega a tiempo y con un presupuest­o ajustado una muralla que evite el cruce de migrantes y drogas.

“"Para la gente que dice ‘no al muro’, si no tienes muros aquí, ni siquiera tendrían un país. Sin un muro, habría caos, me imagino”

DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

El nuevo muro, para el que todavía no tiene el dinero suficiente, tiene que servir precisamen­te para ello. “En México hay muchos problemas, mucho crimen. Y tienen a los cárteles [del narcotráfi­co]”, recordó.

Para los agentes de la Patrulla Fronteriza que estuvieron en el recorrido, el muro es fundamenta­l.

“Funcionan”, repiten todos y cada uno de ellos, cansados de poner parches a las rejas metálicas que cada día, al amanecer, aparecen rasgadas.

“El muro será bueno incluso para Tijuana, que verá cómo no hay actividad [ilícita] en los alrededore­s de la valla”, explicó uno de ellos.

A lo lejos, al otro lado de una frontera que parecía parte de otro mundo, medio centenar de curiosos subieron a montañas de chatarra con carteles antiTrump. “No queremos el muro”, se oyó a lo lejos. “Fuera Trump”, gritó otro, en una petición inaudible.

Pero no todos estaban en contra. A poco más de una milla de distancia, y desde primera hora de la mañana, Jeannette López ondeaba una bandera roja con la palabra Trump. Hija de una inmigrante filipina —“llegó legal”, enfatiza—, explicó a EL UNIVERSAL que se escapó del de trabajo para saludar al presidente.

En su opinión, el magnate está haciendo un trabajo “espectacul­ar” al frente del país. “Por fin está haciendo que Estados Unidos vuelva a ser lo que fue”, aseguró, feliz por tener un mandatario preocupado por la inmigració­n y dispuesto a construir un muro que es “totalmente necesario”.

A su alrededor, decenas de personas cantan un rap dedicado al muro que en una de sus estrofas dice: “Construye el muro, ya sea de dos, 10 o 100 metros de alto”, mientras sostienen carteles en favor de Trump y contra los inmigrante­s.

A una distancia prudente de cuatro o cinco cuadras, los antiTrump dieron la bienvenida a la comitiva presidenci­al con carteles en los que se leían mensajes concretos como “traidor” e “idiota”.

 ??  ?? El presidente de EU, Donald Trump, aseguró que “sin un muro, no hay país”, durante la supervisió­n que hizo a los prototipos de la valla.
El presidente de EU, Donald Trump, aseguró que “sin un muro, no hay país”, durante la supervisió­n que hizo a los prototipos de la valla.
 ??  ?? El presidente de EU, Donald Trump, al revisar ayer los prototipos del muro; luego explicó a la prensa las ventajas que él ve de construir una barrera en la frontera.
El presidente de EU, Donald Trump, al revisar ayer los prototipos del muro; luego explicó a la prensa las ventajas que él ve de construir una barrera en la frontera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico