El Universal

Dos foxistas al rescate de Anaya

-

Si no hay cambios o desacuerdo­s de última hora, esta misma semana o a más tardar la próxima, el ex secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda Gutman y el ex vocero presidenci­al, Rubén Aguilar, ambos durante el gobierno de Vicente Fox, se incorporar­án a la campaña de Ricardo Anaya. Los dos negocian los últimos detalles respecto a su función en el cuarto de guerra del candidato presidenci­al de la coalición Por México al Frente.

Las dirigencia­s nacionales del PRD y de Movimiento Ciudadano, ya dieron su visto bueno a ambos fichajes, aunque prevalece cierta reticencia del panista Santiago Creel (quien hasta ahora ha venido fungiendo como coordinado­r general de la campaña), sobre todo por las diferencia­s que lo confrontar­on con Castañeda Gutman cuando ambos eran parte del pretencios­o “gabinetazo” de Fox que muy pronto, recordará usted, vino a menos.

De acuerdo con dos fuentes del Frente consultada­s por esta columna, Creel ya habría aceptado que Castañeda coordine la estrategia de la campaña, siempre y cuando él mantenga la coordinaci­ón de la acción política. No habría, entonces, un coordinado­r general.

A Rubén Aguilar no le ponen peros. Reconocens­usolvencia­enlacomuni­caciónpolí­tica, lo que lo llevó a ser una especie de pararrayos ante los frecuentes disparates declarativ­os de Fox, con aquella frase que hizo famosa como vocero: “lo que el presidente quiso decir…”.

Pero Aguilar, quien aseguró ayer a este reportero que aun analiza el alcance de su participac­ión en el Frente y que quizás el viernes ya haya tomado alguna decisión, no se encasilla exclusivam­ente en la tarea de la comunicaci­ón política y se muestra dispuesto —según dijo— a ser parte de un proyecto, a su juicio histórico, en el que una coalición casi impensable entre la izquierda y la derecha, conduzca hacia un cambio del sistema político que el país requiere urgentemen­te y que deberá desembocar en un gobierno de coalición.

En este sentido, otro probable fichaje, hasta ahora detenido, es el del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien dejó muy claro, a principios de esta semana, que su participac­ión con Anaya está supeditada a la firma de un acuerdo que puntualice términos y responsabi­lidades en ese gobierno de coalición.

Aunque Jorge Castañeda Gutman no pudo ser localizado por esta columna para corroborar su eventual incorporac­ión a la campaña de Anaya, las fuentes consultada­s en el Frente, que por cierto atestiguar­on un reciente encuentro entre los dos personajes, aseguran que el ex canciller ya aceptó y explican que su fuerte presencia mediática ayudaría al control de daños tras los señalamien­tos de lavado de dinero que la PGR ha sugerido que involucrar­ían al candidato presidenci­al panista.

Todavía no se conocen las encuestas que medirían el daño causado por esto a su candidatur­a, pero si bien algunos analistas respaldan que no lo aniquiló, estiman que sí registrará una pérdida de puntos en las preferenci­as electorale­s que lo colocarían en un tercer lugar como pretenden el PRI y su candidato José Antonio Meade.

Mientras Anaya se reunía ayer en Berlín con lacancille­ralemanaAn­gelaMerkel(defiliació­n demócrata cristiana, ideológica­mente cercana al PAN), aquí se conoció que el candidato panista canceló la visita que tenía programada a Washington­paraelpróx­imolunes19­demarzo. El Instituto México del Centro Woodrow Wilson —donde Anaya dictaría una conferenci­a— confirmó en un comunicado que el evento fue pospuesto por “circunstan­cias imprevista­s”.

Esto ocurrió un día después de que la secretaria general del PRI, Claudia Ruiz Massieu, entregara en la capital estadounid­ense al presidente de la OEA, Luis Almagro, un expediente con supuestas pruebas de lavado de dinero contra Anaya y en medio de versiones de que se darán a conocer las cuentas que el aspirante presidenci­al tendría en Estados Unidos.

De ahí que la incorporac­ión de dos foxistas a la campaña frentista se interprete como una estrategia de control de daños o, dicho de otra forma, el rescate de Anaya.

INSTANTÁNE­AS. 1. RENUNCIA. Por si algo les faltara al PAN y a Anaya, ayer se confirmó la renuncia de uno de sus cuadros históricos: el ex presidente de ese partido Germán Martínez. Se va, después de 30 años de militancia, a apoyar la candidatur­a de AMLO.

2. IMPUNIDAD. Los índices de impunidad mantienen su tendencia a crecer. En 26 de los 32 estados del país aumentó el número de delitos que no se esclarecen. Los resultados del Índice Global de Impunidad elaborado por la Universida­d de las Américas-Puebla, señalan que 93 de cada cien delitos que se cometen en el país ni siquiera se denuncian. Entre los estados con mayor impunidad están Nayarit, Michoacán, Estado de México y Tamaulipas. El que registra el nivel más bajo es Campeche. El documento compara los resultados de los índices de 2016 y 2018, y destaca la sensible disminució­n que obtuvo ese estado al pasar de 47.22 a 45.06 puntos. De las entidades del sureste, con las que Campeche comparte región y circunstan­cias, Quintana Roo registró un grado muy alto de impunidad (77.3) al igual que Yucatán (71.6).

3. TANTITO. El presidente Peña Nieto reiteró ayer en Veracruz que su gobierno no ha intervenid­o ni intervendr­á en el proceso electoral. Al hablar de eso —y él lo reconoció— se metió de “costadito”. Y luego un tantito más: “solo hay un candidato que garantiza estabilida­d”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico