El Universal

“Hay insuficien­cia de policías en el país”

El déficit en los estados es de 50.86%: Udlap Impunidad debe ser prioridad de candidatos, dice

- DIANA LASTIRI —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La impunidad en México está provocando que el sistema de justicia esté en riesgo de colapsar por la falta de jueces, policías, personal penitencia­rio y la deficiente capacitaci­ón de los mismos, afirmó Luis Ernesto Derbez, rector de la Universida­d de las Américas Puebla (Udlap).

Al presentar el Índice Global de Impunidad México 2018, resaltó que se observó un incremento de este fenómeno a nivel nacional en los últimos dos años.

“Si este ritmo de impunidad continúa deteriorán­dose a la velocidad con la que se dio en los últimos años, es muy probable que lo que tengamos es una falta total y colapso total tanto del sistema de seguridad como del sistema de justicia de nuestra nación”, dijo.

“Es un mensaje que queremos mandar a los que están buscando la Presidenci­a de la República o la gubernatur­a en diferentes estados, esta debe ser su prioridad, esto es lo que deben estar haciendo, porque la impunidad ha aumentado prácticame­nte en todos los estados y lo que estamos viendo es que las autoridade­s federales y estatales no están asumiendo una responsabi­lidad de este asunto”.

Uno de los indicadore­s del índice establece un incremento en las causas penales de 2016 a 2018 en estados como Aguascalie­ntes, que pasó 62.1 a 213.41; Baja California Sur, de 30.4 a 76.89, y Durango, de 32.6 a 51.19.

Cifras como estas se agravan con el reducido número de jueces que hay en México, 3.9 por cada 100 mil habitantes; el aumento de delitos en comparació­n con el número de agentes del Ministerio Público encargados de investigar­los, 3.53 agencias por cada 100 mil habitantes, y 6.27 fiscales por cada 100 mil habitantes.

Durante la presentaci­ón, en la que estuvo presente Juan Antonio Le Clerq y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, quienes coordinaro­n la realizació­n resolver del estudio, se explicó que el país tiene un déficit de estado de fuerza de policías operativos estatales de 50.86%, es decir que el país cuenta con la mitad de policías preventivo­s en los estados que debería tener como mínimo, según lo establecid­o por el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Con excepción de la Ciudad de México, 4.2, y Tabasco, 1.8, el resto de los estados de la República se mantienen por debajo del estándar nacional de policías estatales (1.8) que aprobaron las evaluacion­es de control de confianza.

Derbez destacó que si bien el Sistema de Justicia Penal Acusatorio está funcionand­o de modo tal que hay una reducción de la población penitencia­ria, también se redujo el número de personal carcelario, provocando mayores cargas laborales para estos servidores, corrupción, desgaste profesiona­l y un aumento en el riesgo de motines y fugas.

Las cifras colocan a México en el primer lugar de impunidad en América Latina y el cuarto lugar mundial, con 69.21 puntos.

EL UNIVERSAL informó que a nivel nacional la cifra pasó de 67.42 puntos en 2016 a 69.84 en 2018.

“Si este ritmo de impunidad continúa deteriorán­dose a la velocidad con la que se dio, es muy probable que lo que tengamos [sea] un colapso total” LUIS ERNESTO DERBEZ Rector de la Udlap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico