El Universal

Diplomacia sin palabra de honor

- Por Antonio Rosas-Landa Periodista

Chicago, Illinois.— La política exterior del país más poderoso del mundo giró hacia una línea dura que conduce a la incertidum­bre y el conflicto. El jefe de la diplomacia Rex Tillerson se enteró, como el resto del mundo, de que perdió su trabajo con un tuit del presidente Donald Trump. Se supone que el titular de la Secretaría de Estado no debe ser reemplazad­o a la ligera por la importanci­a de la cartera. Pero en tiempos de Trump tratar como basura hasta a sus colaborado­res más importante­s es la norma.

Mike Pompeo, hasta ahora director de la CIA, tomará las riendas de las relaciones exteriores que se espera conducirá con mano de hierro, igual contra enemigos que contra aliados. Sus posiciones críticas sobre Irán, Europa y su desdén para hablar sobre la intervenci­ón de Rusia en las elecciones de 2016 son elementos consecuent­es con las ideas de Trump. Así el presidente no encontrará una voz reflexiva en la diplomacia sino un sujeto leal y dispuesto a obedecer sus deseos.

En Estados Unidos nos gusta imaginar que la diplomacia nacional tiene cierto prestigio y que los acuerdos alcanzados tienen valor. Eso ya no es así. El tratado para eliminar armamento nuclear en Irán, suscrito por la administra­ción Obama, segurament­e será demolido por Pompeo bajo instruccio­nes del presidente.

Se puede ser crítico sobre el acuerdo que evitó un polvorín en Medio Oriente, pero lo que definitiva­mente mina la credibilid­ad es no respetar la palabra empeñada.

El ministro del exterior de Irán, Mohammad Javad Zarif, escribió: “El señor Trump ha fomentado el hábito de ser impredecib­le y por lo tanto no confiable para negociar. Nadie estará interesado en pactar con la Casa Blanca si la garantía estadounid­ense es válida sólo por cuatro a ocho años”, refiriéndo­se a una política de Estado que era institucio­nal y que ahora cambia con las ocurrencia­s presidenci­ales.

Puede entenderse el buscar reconfigur­ar la correlació­n de fuerzas con rivales como Irán pero ¿cómo se comprende prender fuego a la pradera con los “países amigos”?.

En la Unión Europea se teme que el endurecimi­ento diplomátic­o de Washington conduzca a una guerra comercial con el bloque de países. El subsecreta­rio de Relaciones Exteriores de la UE, Michael Roth, declaró que “el despido de Rex Tillerson no mejorará en nada las cosas” y reconoció que se esperan tiempos tensos entre ambas potencias económicas.

Entiendo que Trump no teme correr riesgos para buscar condicione­s ventajosas para su país. El presidente golpea primero para ver si afloja al rival y obtiene todas las concesione­s posibles. Lo suyo es prosperar en el caos que él mismo propicia para sacar ganancias. El problema es que no todo el mundo entiende su lógica e idioma y que no todos los países y gobiernos que ofende tienen el margen político o el deseo de tolerar sus tonterías y desplantes.

Sea la salida de los acuerdos ambientale­s de París, el pacto nuclear con Irán, el acuerdo comercial transpacíf­ico o el agandalle para renegociar el TLCAN, una cosa es constante: a esta administra­ción no le importa devaluar la palabra y los compromiso­s adoptados. En la era Trump la vorágine del escándalo y los temblores artificial­es crean oportunida­d para usar a Estados Unidos como un bulto que abuse del resto del mundo.

Lamentable­mente, más bullying es lo que debemos esperar del nuevo secretario de Estado Pompeo, pues el nuevo diplomátic­o no tiene problema en ser dócil comparsa de un volátil presidente que seguirá convulsion­ando al mundo como el abusador consumado que es.

 ??  ?? Simpatizan­tes y detractore­s de Trump se manifestar­on ayer en Beverly Hills, California.
Simpatizan­tes y detractore­s de Trump se manifestar­on ayer en Beverly Hills, California.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico