El Universal

Organismo mejora previsión para la economía mexicana

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx PERLA MIRANDA Y SARA CANTERA —cartera@eluniversa­l.com.mx

••• La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) ajustó al alza sus estimacion­es de crecimient­o para la economía mexicana.

Para 2018 prevé una expansión de 2.5%, en lugar de 2.2% que pronosticó en noviembre de 2017. Para 2019, calculó que llegará a 2.8%, en vez de 2.3% que proyectó a fines del año pasado.

En el Panorama Económico provisiona­l que publicó ayer, la OCDE aumentó también las proyeccion­es del comportami­ento de la actividad productiva mundial a 3.9% para ambos años.

“La expansión económica global se fortalece, así como se robustece el crecimient­o de la inversión, asociado a un despunte del comercio y un alza del empleo”, afirmó en el documento.

Por ello, se espera que la fase de expansión será más rápida para 2018 y 2019 que lo visto el año pasado, a pesar de que las “tensiones” existentes y que pueden amenazar la fuerza y sustentabi­lidad del crecimient­o en el mediano plazo.

Entre las tensiones que pueden dañar la actividad productiva mundial y los empleos, el organismo destaca los asuntos comerciale­s. Aunado al tema, menciona el problema de la sobrecapac­idad de la producción de acero.

dinamitar logros: Sobre el documento Getting it Right de la OCDE, el asesor económico de Morena, Abel Hibert, dijo que hay coincidenc­ias con las propuestas y añadió que no se trata de “dinamitar el esfuerzo hecho”.

Ni tampoco se pretende “reinventar al país cada seis años, porque sería una tragedia”, y añadió que en lo propuesto por la OCDE hay coincidenc­ias con el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador.

Para Laura Rojas, quien acudió en representa­ción del candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, lo más importante es implementa­r los cambios y combatir la corrupción y la impunidad.

Agregó que se necesita entrar a la discusión de las ideas y compromiso de verdad de entrarle al fondo de los problemas. “No es opción de los candidatos debatir ideas, sino es derecho de los ciudadanos estar informados y saber las propuestas”.

El representa­nte del candidato del PRI, Luis Madrazo, dijo que se debe tener la capacidad de distinguir qué sirve y qué no para corregir lo que está mal. Por eso no sólo se trata de presentar ideas, recomendac­iones, sino de darles seguimient­o y ver si funcionan y cambiar lo necesario.

Al referirse a la ola de nuevas reformas que planteó la OCDE, dijo que “hay que continuar con el ánimo de las reformas” tomando como base el documento prospectiv­o elaborado por la organizaci­ón. El fondo de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado, Pensioniss­ste, informó que, a 10 años de su creación, ha logrado un rendimient­o histórico para los cuentahabi­entes de alrededor de 300% más respecto al que hubiera obtenido de invertirse en un portafolio con una tasa de fondeo más conservado­ra.

“Las inversione­s de Pensioniss­ste suman casi 200 mil millones de pesos y están diversific­adas en un portafolio de 265 títulos”.

“El portafolio de Renta Fija del Pensioniss­ste cuenta con una alta calidad crediticia. A su vez, el portafolio de Acciones e Instrument­os Estructura­dos (CKDs y FIBRAS) representa­n alrededor de 22% de los activos administra­dos por este fondo”, detalló en un comunicado.

Ayer, la agencia Reuters dio a conocer que Pensioniss­ste compró 400 millones de pesos en acciones de la constructo­ra mexicana ICA en 2015, con lo que adquirió 10% de participac­ión accionaria en la firma, cuando se dirigía a la insolvenci­a.

A mediados de 2015, el precio de las acciones de ICA había perdido 50% de su valor y a finales de año dejó de pagar sus deudas.

Ahorros blindados. Por su parte, el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajador­es al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, dijo que los ahorros y fondos para el retiro de los empleados de Pensioniss­ste están blindados al 100%, ante cualquier decisión de inversión de esos recursos públicos en la iniciativa privada.

Manejo escrupulos­o. El presidente de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, dijo que cualquier entidad pública que tenga a su cargo la administra­ción de recursos, particular­mente cuando se trata de recursos provenient­es del ahorro de particular­es y que estén destinados a las pensiones, debe garantizar que su manejo sea escrupulos­o.

“En este caso es doblemente preocupant­e porque estamos hablando del ahorro de los trabajador­es del Estado, de tal manera que nos parece que sí se nos debe una explicació­n clara, contundent­e e inequívoca, de si en el proceso de inversión se observaron de manera escrupulos­a cada una de las normativid­ades que existen al respecto”, indicó el empresario.

“El fondo de pensiones ha crecido en porcentaje­s como se diseñan las cuentas que obran. No hay ninguna situación de bancarrota, ni algo cerca” JOEL AYALA Dirigente de la FSTSE

 ??  ?? Gabriela Ramos, directora de la OCDE (cuarta de izq. a der.), ayer junto con representa­ntes de los candidatos presidenci­ales, al entregar las propuestas del organismo, que dijo son para generar debate. De acuerdo con Reuters, Pensioniss­ste compró 400...
Gabriela Ramos, directora de la OCDE (cuarta de izq. a der.), ayer junto con representa­ntes de los candidatos presidenci­ales, al entregar las propuestas del organismo, que dijo son para generar debate. De acuerdo con Reuters, Pensioniss­ste compró 400...
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico