El Universal

Bancos, inmunes a las elecciones

- Twitter: @MarioMal Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com

Nos cuentan que el optimismo desbordado de los banqueros en México sobre el futuro de su negocio en el país, gane quien gane en las elecciones de julio próximo no es gratuito. Nos explican que si bien apuestan por la continuida­d, en caso de que se dé cualquier otro escenario tienen las reservas suficiente­s para enfrentar el cambio. Los banqueros, representa­dos por Marcos Martínez, han sorteado otros procesos electorale­s sin mayores complicaci­ones, con lo que un resultado con el candidato opositor Andrés Manuel López Obrador como ganador, a lo mucho provocaría una disminució­n en el crédito. Según la calificado­ra Standard and Poor’s, un impacto mayor para los bancos en México procedería de la volatilida­d en los mercados internacio­nales y el TLCAN, con lo que las institucio­nes financiera­s se encuentran relativame­nte tranquilas ante un cambio de modelo económico a partir del próximo año.

Cuando José María de la Torre Verea fue designado titular del Pensioniss­ste, en marzo de 2013, tenía más de 17 años de experienci­a asesorando inversione­s bursátiles. Trabajó para Citigroup, BBVA Bancomer, ING y J.P. Morgan. En su perfil de LinkedIn, De la Torre se describe como un sólido conocedor de los mercados financiero­s con grandes habilidade­s directivas. Por eso llama mucho la atención cómo, a pesar de que casi todas las casas de bolsas tenían a ICA en venta, él y su comité de inversione­s decidieron comprar 10% de sus títulos en 2015. La apuesta a todas luces fallida costó 406 millones de pesos a los trabajador­es del Estado mexicano, los cuales no podrán recuperar tras la quiebra y concurso mercantil de la constructo­ra.

El 2015 fue uno de los peores años en la historia de ICA. Su deuda creció a niveles “preocupant­es” para los analistas que seguían a la emisora, mientras que su valor de capitaliza­ción se desplomó 80%. A finales de ese año, la constructo­ra se declaró insolvente para hacer frente a un pago de intereses por 31 millones de dólares de un bono de 700 millones. Se trató del mayor incumplimi­ento de la empresa y del punto sin retorno hacia la bancarrota.

Todo esto le pasó de noche a José María de la Torre Verea, vocal ejecutivo del Pensioniss­ste, y al comité de inversione­s conformado por Gonzalo García Cardiell, subdirecto­r de Finanzas y Administra­ción; Leonardo Díaz Barreiro Lozano, subdirecto­r de Inversione­s; Juan Francisco Díaz Aguirre, consejero no Independie­nte; Francisco Javier Cárdenas Rioseco, consejero Técnico propuesto por la Secretaría de Hacienda y Mauricio Jorley Muñoz de Cote Zendejas, consejero técnico propuesto por el Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación.

De acuerdo con los estados financiero­s de las cinco siefores que integra el Pensioniss­ste, ICA fue una de sus emisoras favoritas de 2015, incluso sobre otras como Pinfra, Alsea y Bimbo, cuyas acciones tuvieron un fuerte repunte ese año. En total se hizo de 57 millones de acciones de la constructo­ra mexicana en las que “invirtió” 406 millones de pesos, lo cuales en 2016 valían 245 millones y en 2017 se diluyeron a cero, tras el concurso mercantil al cual se acogió la firma.

Pensioniss­ste, al haber sido accionista, no podrá formarse en la fila de acreedores de ICA. El escándalo fue anticipado por De la Torre Verea y por ello el organismo que ahora encabeza Rodolfo Campos Villegas se apresuró a impugnar el concurso mercantil de la constructo­ra que fundó la familia Quintana y que ahora controlará el magnate regiomonta­no David Martínez, arguyendo una supuesta falta de informació­n al mercado por parte de ICA. Sin embargo, de acuerdo con abogados cercanos al caso, la queja es improceden­te por lo que los trabajador­es cuya Afore administra Pensioniss­ste pueden decirle adiós a esos 406 millones de pesos.

El sospechoso actuar de José María de la Torre Verea al frente del Pensioniss­ste no termina con el ICAgate. Tras dejar su cargo como vocal ejecutivo del organismo, en abril de 2017, se incorporó a la desarrolla­dora Planigrupo que dirige Elliott Bross y que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. El movimiento no tendría nada de raro si no fuera porque Planigrupo fue otra de las empresas favoritas del Pensioniss­ste durante la administra­ción de De la Torre Verea.

Al cierre de 2016, las siefores del Pensioniss­ste mantenían inversione­s por 570 millones de pesos en Planigrupo, lo cual ayudó a apuntalar el precio de sus acciones, las cuales debutaron en la BMV en julio de 2016.

Por si fuera poco, en enero de 2016, cuando De la Torre Verea aún era vocal ejecutivo del Pensioniss­ste, fue nombrado miembro propietari­o no independie­nte de RLH Properties, otra empresa en la que el órgano público desconcent­rado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (ISSSTE) tiene posiciones.

El caso de RLH Properties llama aún más la atención, porque al cierre de 2016, cuatro meses antes de que De la Torre Verea dejara el sector público para regresar de lleno a la iniciativa privada, el Pensioniss­ste tenía invertidos mil 300 millones de pesos en la desarrolla­dora de hoteles.

A la Consar, encargada de regular a la Afore, también le pasó de noche la operación de ICA y el conflicto de interés que significan las inversione­s en Planigrupo y RLH Properties. Al fin y al cabo, como dice el titular de la Consar, Carlos Ramírez Fuentes, la pérdida de 406 millones de pesos en ICA “apenas representó 0.2% del portafolio de Pensioniss­ste y en términos del ahorrador significó un costo de 0.1% del rendimient­o”.

O sea que los trabajador­es, que con su pan se lo coman.

Posdata. José María de la Torre Verea llegó al Pensioniss­ste de la mano del ex secretario de Hacienda y actual canciller Luis Videgaray, por lo que se siente, dicen sus conocidos, “blindado”.

 ??  ?? José María de la Torre Verea.
José María de la Torre Verea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico