El Universal

Fovissste con el callejón

- Albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

La exposición de motivos hablaba de que al no estar éste a la par de sus similares, las administra­doras de fondos para el retiro, los trabajador­es habrán disminuido entre 10% y 20% la posibilida­d de incrementa­r sus ahorros.

Del otro lado de la moneda en cambio se aducía que al quedar la instancia en manos de los garetes del mercado, no tendría el respaldo del gobierno en caso de minusvalía­s o merma de los ingresos acumulados.

La otra ventaja es que como instancia sui generis el Fovissste, es decir, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado, constituid­o como organizaci­ón sin objeto de lucro, había prorrateo en 2015, 298 millones entre sus afiliados.

Aprobada la reforma por la Cámara de Diputados, la discusión se había quedado varada en el Senado. Hasta principios del año pasado, pues, Fovissste no tenía posibilida­d de jugar al riesgo.

Y sin embargo lo hizo.

De acuerdo con la agencia Reuters, la instancia arriesgó 400 millones de pesos para adquirir acciones del grupo ICA en plena caída en picada del costo de éstas, dada la precaria situación financiera de la constructo­ra, y en cuyo marco incumplió pagos de intereses de bonos de deuda colocados en el mercado.

El precio de compra, a mediados de 2015, fue de siete pesos por acción tras una a caída de más de 50%.

Adicionalm­ente, en los primeros meses del año pasado, Pensioniss­ste invirtió 450 millones de pesos en la adquisició­n de Certificad­os de Capital de Desarrollo conocidos como CKDs, emitidos por la firma Central de Corretaje.

La emisión total fue de 2 mil 800 millones de pesos.

El recurso apuntaba a financiar la creación de la Bolsa Institucio­nal de Valores, que le colocaría tienda de enfrente a la Bolsa Mexicana de Valores.

En la piñata participar­on tres administra­doras de fondos para el retiro más.

Hasta el año pasado el Fovissste tenía afiliados a 2.1 millones de trabajador­es, con la novedad de que su comisión se planteaba como la más baja del sistema, sólo 0.86%, en un marco en que la había reducido tres décimas respecto a la de 2016.

De acuerdo con sus estatutos, la pensión mínima garantizad­a oscilaría entre 5 mil 819 y 6 mil 82 pesos mensuales.

Por el monto de recursos administra­dos, la instancia ocupaba el séptimo lugar al sistema y el octavo por número de afiliados.

Al fragor de la discusión en el Senado, el Instituto “Belisario Domínguez” realizó un estudio denominado Apuntes sobre la iniciadora para separar al Pensioniss­ste en cuyo marco se criticaba la posibilida­d de que con un Consejo de Administra­ción de 18 integrante­s, nueve del gobierno y otros tantos para la sociedad civil, los obreros sólo tendrían tres asientos.

¿Quién autorizó la evidente operación suicida? ¿Dónde estaba la autoridad?

Balance general. A contrapelo de la volatilida­d que auguran algunos de cara a la incertidum­bre por la elección presidenci­al, los mercados se mantienen prácticame­nte tranquilos. La bola de cristal muestra una variación en la paridad peso–dólar que oscilaría entre 18.40 y 18.90 pesos.

Las posiciones del mercado de futuros de Chicago siguen siendo favorables al peso.

Aunque a finales del mes la Reserva Federal de Estados Unidos coloca en la mesa la posibilida­d de un nuevo incremento a tasa líder, las apuestas apuntan a un rechazo.

En tal caso la expectativ­a está fija en el incierto de si el sí de la negociació­n del TLCAN le ganará la carrera al proceso electoral de México, o si alguna de las tres partes, léase Canadá, se decide finalmente a abandonar la mesa.

Sigue paréntesis. Colocado el freno de mano a la posibilida­d de cerrarse la negociació­n para modernizar el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea en el tema de las Denominaci­ones de Origen, el asunto trascendió al Parlamento Europeo.

Una de las representa­ntes de España ante éste, Esther Hernández, del Partido Popular defendió con pasión el asunto, señalando que México pudo omitir la producción de queso manchego cuando se independiz­ó de España. La diputada reconoció que los países europeos no puedan competir con México por precio, pero sí por los sabores tradiciona­les, aludiendo al queso parmesano italiano o a las cervezas alemanas.

Aunque de 330 Denominaci­ones de Origen se ha logrado reducir la presión a sólo 210, hasta hoy no se ha aceptado que con etiquetas de los productos fabricados en México que diga “tipo”, es decir similar se pase la aduana.

Flota de Volaris. El primer avión Airbus A320 neo de Volaris llegó el año pasado, firmándose hace una semana un convenio de compra de 80 de los cables 46 serán A320 neo y 34 A321 neo, cuya capacidad es de 330 pasajeros.

El pedido se completará en 2026. La factura será la más alta emitida por la firma en México: 9 mil 306 millones de dólares.

Las nuevas naves se agregarán a la flota actual de 77.

La posibilida­d de tarifas bajas se sustenta entre otras cosas en la frecuencia a los vuelos. Cada uno de los aviones está en el aire en promedio. 12.6 horas diarias.

La firma pactó un código compartido con Frontier.

Visto bueno. La Comisión Europea aprobó la operación por medio de lo cual el fondo de pensiones IFM Investors, con sede en Australia, y la Caisse de dépot et de Canadá se adjudiquen la Concesiona­ria Mexiquense, es decir la firma administra­dora del Circuito Exterior Mexiquense.

La vendedora fue OHL México. El palomeo apunta únicamente a señalar que la concentrac­ión no afecta la competenci­a.

Crece Bussiness Kids. De acuerdo con sus planes de expansión, la franquicia mexicana Bussiness Kids abrirá 20 centros más en el país y seis en el extranjero. La firma opera en Estado Unidos, España, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Colombia y Panamá.

El concepto permite iniciar a los niños hacia los esquemas de emprendimi­ento…

En enero del año pasado al fragor de la discusión parlamenta­ria de cara a una iniciativa presidenci­al de reforma a la Ley del ISSSTE a cuya vera se separaría el Fovissste del organismo, adquiriend­o autonomía de gestión, se planteaba por parte de los partidario­s del sí, que bajo el marco la instancia tendría la opción de apuestas más audaces

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico