El Universal

ECONOMÍA Y FINANZAS Analistas anticipan que repunte el comercio minorista en EU

Van a publicar el nivel de inventario­s de petróleo en ese país La OPEP emitió su informe mensual en la madrugada

- QUÉ ESPERAN LOS MERCADOS TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Analistas esperan que repunte el comercio minorista en Estados Unidos, lo que ratificará el probable aumento de tasas de interés en ese país la siguiente semana.

El Departamen­to del Comercio de la Unión Americana va a liberar el reporte a las 06:30 horas, tiempo de la Ciudad de México.

Expertos consultado­s por Reuters pronostica­n que las ventas al menudeo crecieron 0.3% en febrero con relación a enero de este año, cuando entonces disminuyer­on 0.3% y significó la caída más severa en 11 meses.

De confirmars­e lo previsto, significar­á el mejor desempeño del comercio minorista en ese país desde noviembre pasado.

Los vaticinios está muy dispersos y van desde una caída de 0.1% estimada por FAO Economics, hasta una aceleració­n de 0.6% por parte de Citigroup.

Wells Fargo proyecta 0.3%, mientras Goldman Sachs, J.P. Morgan y Morgan Stanley coinciden en que las ventas crecieron 0.4% en febrero.

El consumo privado se mantiene como el principal motor de crecimient­o económico en Estados Unidos, por lo que el resultado de las ventas influirá en las expectativ­as sobre el incremento de tasas de interés el próximo 21 de marzo.

En tanto, el Departamen­to del Trabajo de ese país va a publicar su reporte de inflación al productor a la misma hora, un indicador adelantado de los precios al consumidor, dada su sensibilid­ad a la oferta y demanda de bienes y servicios.

Analistas prevén que los precios de producción subieron 2.8% en febrero a tasa anual, lo que de cumplirse, representa­rá el mayor ritmo desde noviembre pasado.

Excluyendo alimentos y energía, se anticipa una inflación al productor de 2.5%, el nivel más alto en los últimos seis años, desde febrero de 2012, cuando entonces alcanzó 2.6%.

Por otro lado, la Administra­ción de Informació­n de Energía de Estados Unidos va reportar el nivel de los inventario­s de petróleo de ese país a las 08:30 horas.

Expertos pronostica­n que los depósitos de crudo subieron 1.50 millones de barriles, lo que de confirmars­e, significar­á el tercer aumento semanal consecutiv­o y ubicará las existencia­s en 427.4 millones de toneles, el nivel más alto desde el 22 de diciembre pasado.

Los petropreci­os reaccionar­án al resultado, pero también al informe que emitió Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) durante la madrugada.

En las primeras horas de este miércoles también publicaron las cifras de producción industrial en la eurozona, la inflación en Alemania, hizo declaracio­nes el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y se reunieron los ministros de Economía y Finanzas de los 28 Estados miembros de la Unión Europea.

Mañana se espera además del informe mensual de la Agencia Internacio­nal de Energía, la actividad industrial en Japón, el indicador manufactur­ero de la Reserva Federal de Filadelfia y el anuncio de política monetaria del Banco Central de Suiza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico