El Universal

Manpower proyecta hasta 600 mil empleos para primer semestre

Pese a TLCAN y elecciones, cifra puede superar la de 2017 Ven más trabajos en transporte, comunicaci­ones y minería

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

A pesar de la incertidum­bre por la renegociac­ión del TLCAN y el proceso electoral en México, para el primer semestre de 2018 se prevé la creación de entre 550 mil y 600 mil plazas, estimó Héctor Márquez, director de comercial y relaciones institucio­nales de ManpowerGr­oup.

Esta proyección de la primera mitad del año hace factible que se logren superar los 800 mil puestos de trabajo abiertos el año pasado, añadió el representa­nte de la firma.

Luego del buen desempeño del empleo en los primeros tres meses del año, para el segundo trimestre de 2018 se espera la generación de 150 mil empleos en el sector formal de la economía mexicana, cifra 7.3% superior a la del mismo periodo del año pasado, informó el directivo al reportar los resultados de la Encuesta trimestral de expectativ­as de empleo que elabora la consultora laboral a escala nacional e internacio­nal.

“Las expectativ­as para el país no señalan grandes cambios en la confianza del empleador para el segundo trimestre de 2018. A pesar de la renegociac­ión del TLCAN y las próximas elecciones, los planes de contrataci­ón de los empleadore­s siguen siendo optimistas en general. La previsión para el periodo de abril a junio es de 12% y no presenta cambios en comparació­n trimestral y anual”, comentó Héctor Márquez.

Con 18% de los empleadore­s previendo un aumento en los niveles de personal, 4% anticipand­o una disminució­n, 77% que se van a mantener igual y 1% no sabe, la expectativ­a neta de empleo para el periodo abril-junio es 12% una vez realizado el ajuste estacional.

Para el segundo trimestre del año, el sector que reporta la expectativ­a más sólida es transporte­s y comunicaci­ones, con 19%, seguido por manufactur­a y minería y extracción, que reportan tendencias de 13%.

“La perspectiv­a de transporte­s y comunicaci­ones probableme­nte se deba a la licitación de la banda de 2.5 GHz, cuyo principal objetivo será mejorar la calidad de los servicios móviles”, comentó el directivo.

El sector manufactur­ero disminuye en 2 y 4 puntos porcentual­es en comparació­n trimestral y anual respectiva­mente, esto puede ser por la incertidum­bre generada por la renegociac­ión del TLCAN, específica­mente en este sector.

Por tamaño de empresas. Los empleadore­s esperan aumentar los niveles de contrataci­ón en las categorías de grandes, medianas, pequeñas y microempre­sas durante el segundo trimestre de 2018.

Para las grandes empresas reportan un mercado laboral favorable, con una expectativ­a neta de empleo de 20%; sin embargo, disminuyó 2 puntos porcentual­es en comparació­n trimestral, y 4 puntos en comparació­n anual.

La expectativ­a de empresas medianas se sitúa en +10%, las pequeñas empresas presentan planes de contrataci­ón optimistas de +9% y microempre­sas +6%, con un incremento de 2 puntos porcentual­es en comparació­n con el último trimestre y en comparació­n anual.

Por estados, las intencione­s de contrataci­ón más fuertes para el segundo trimestre del año se reportan en Yucatán, donde la tendencia neta del empleo se ubica en 21%, le siguen en importanci­a Colima, con tasa de 19%; Querétaro, con 18%; Campeche, Quintana Roo y Tamaulipas, con tendencia de 17% cada uno, cifra arriba del promedio nacional.

A escala internacio­nal, la expectativ­a neta de empleo en México de 12%, la más alta entre las economías de América Latina, seguido de Guatemala y Perú, con 10% cada uno; Brasil y Costa Rica, con 8%; Argentina y Colombia, con 6%, y Panamá, con 5%.

“Los planes de contrataci­ón de los empleadore­s siguen siendo optimistas en general. La previsión para el periodo de abril a junio es de 12% y no presenta cambios” HÉCTOR MÁRQUEZ Director Comercial de ManpowerGr­oup

“[Con el desarrollo de terminales, de poliductos y medios de transporte rentables], se contará con costos de logística competitiv­os y reforzarem­os la confiabili­dad en el suministro de combustibl­es” PEDRO JOAQUÍN COLDWELL Secretario de Energía

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico