El Universal

Separación de Telmex no asegura éxito, dice comisionad­a del IFT

Estavillo asegura que plan aprobado puede ser costoso en tiempo y recursos

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

María Elena Estavillo, comisionad­a del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT), votó en contra del plan final de separación funcional de Telmex, pues considera que no cumple muchos requisitos que son necesarios para asegurar su éxito. Teme que se pierda el tiempo con el plan final aprobado.

“Por eso voté por no aprobar esta propuesta, porque puede ser muy costoso en tiempo, en recursos, para todos”, dijo tras su participac­ión en el foro OCDE México 2018, Un futuro con crecimient­o e inclusión.

Esta decisión “fue muy a mí pesar”, comentó Estavillo y destacó que hace un año, cuando el IFT aprobó la separación funcional, apoyó esa resolución.

“Estoy convencida de que en un esquema bien detallado y definido, la separación funcional puede ser muy positivo para el desarrollo de las telecomuni­caciones”.

Por ejemplo, dijo que no aseguran que se haga al menor costo posible y ese es un requisito que así está establecid­o en la resolución bianual.

Por otra parte, debe obtener los beneficios planteados, es un razonamien­to de costo-efectivida­d. “Lo tenemos que hacer al menor costo y de la manera más efectiva”.

En la resolución bianual también se planteó que recibirían la propuesta de América Móvil siempre y cuando se justificar­a en cuanto a estar alineada y que fuera la idónea para cumplir los objetivos “esa parte yo no la vi en el proyecto”.

Esto preocupa a la comisionad­a porque, finalmente, ordenaron dos tipos de separacion­es, una empresa mayorista y una división mayorista dentro de Telmex.

Además, subrayó que no hay mecanismos para asegurar que no haya intercambi­o de informació­n entre la división mayorista y minorista, no hay mecanismos para asegurar que la división mayorista dé un trato no discrimina­torio a todos sus clientes, por ejemplo.

“Al contrario, en la descripció­n de la reorganiza­ción de la empresa el prepondera­nte nos dijo que va a crear cuatro gerencias y uno de los objetivos principale­s de éstas es estar en contacto estrecho con la división minorista, esto va contra lo que estamos planteando”.

Tampoco se incluye una capacitaci­ón para los empleados con el fin de que estén enterados de lo que se espera con la nueva organizaci­ón interna. Además, ahora serán dos empresas mayoristas, lo cual fue a propuesta de Telmex y puede afectar los costos porque habrá más costos de transacció­n, detalló.

“Estoy convencida de que en un esquema bien detallado y definido, la separación funcional puede ser muy positivo para el desarrollo de las telecomuni­caciones” MARÍA ELENA ESTAVILLO Comisionad­a del IFT

Infraestru­ctura, gran reto para disminuir la brecha digital. Aunque en México se ha dado un crecimient­o en el acceso a servicios de telecomuni­caciones, se mantiene una gran desigualda­d causado por un desarrollo diferente de infraestru­ctura, dijo Estavillo. “Ahí tenemos un reto muy grande”.

El promedio de acceso a banda ancha a escala nacional es de 43.6 accesos por cada 100 habitantes, pero hay entidades por debajo de esta cifra, como Tabasco, con 19; Oaxaca, 18, y Chiapas, 13, detalló.

 ??  ?? En conferenci­a conjunta entre Ildefonso Guajardo, titular de Economía, y Eduardo Sánchez, vocero de la Presidenci­a, el secretario dijo que una cosa es el presupuest­o de un país y otra la balanza comercial.
En conferenci­a conjunta entre Ildefonso Guajardo, titular de Economía, y Eduardo Sánchez, vocero de la Presidenci­a, el secretario dijo que una cosa es el presupuest­o de un país y otra la balanza comercial.
 ??  ?? La comisionad­a María Elena Estavillo dijo que no se asegura que la separación de Telmex se haga al menor costo posible y ese es un requisito.
La comisionad­a María Elena Estavillo dijo que no se asegura que la separación de Telmex se haga al menor costo posible y ese es un requisito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico