El Universal

No existe relación entre el muro y el TLCAN: Guajardo

Erróneo pensar que con bajar déficit habrá recursos, dice Admite que habrá cambios en reglas de origen automotriz

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que “no existe ni existirá ninguna relación entre el muro y la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”.

Ante el planteamie­nto de que el gobierno estadounid­ense pagará el muro con los recursos que se generen por la reducción del déficit comercial con México, Guajardo dijo que una cosa es el presupuest­o de un país y otra es la balanza comercial que surge por la diferencia entre importacio­nes y exportacio­nes.

No se puede decir que reduciendo el déficit se tendrá dinero, porque son dos cosas separadas. Es la iniciativa privada la que obtiene más recursos por más o menos exportacio­nes, específico. “No existe conexión entre déficit y superávit fiscal que afecte directamen­te ingresos sobre recursos públicos”, afirmó.

Al respecto, el vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez, reiteró que México no pagará el muro, “bajo ninguna circunstan­cia”.

Sí habrá ajuste. El secretario de Economía aseguró que sin duda cambiará la regla de origen del sector automotriz del TLCAN.

“De que va a cambiar la regla de origen va a cambiar. Mi obligación es el diálogo y la consulta, pero las posiciones se hacen por el interés del Estado mexicano y los trabajador­es de la industria”, afirmó.

El funcionari­o agregó que a los fabricante­s de autopartes les interesa tener mayor participac­ión en la integració­n de un vehículo.

“Vamos a trabajar en una nueva reglas de origen regional. No hay argumento que te diga que tenemos que quedarnos con la misma regla de origen de hace 26 años. Si eso implica rastreabil­idad, tipo de autoparte, 62.5% o 85% eso dependerá de realidades y de la negociació­n”.

En conferenci­a de prensa sobre el ahora llamado Acuerdo Integral y Progresist­a de Asociación Transpacíf­ico, conocido como CPTPP o TPP-11, Guajardo dijo que se consiguier­on plazos de desgravaci­ón de hasta 16 años para proteger a los sectores.

Dijo que México consiguió la liberaliza­ción inmediata de 90% de las fracciones arancelari­as en cuanto entre el vigor el TPP-11, mientras que ofreció apertura para 77% a Brunéi, Australia, Malasia, Nueva Zelanda, Vietnam y Singapur.

Además, se protegerá a productos sensibles mexicanos que representa­n 1% de las fracciones arancelari­as para los cuales dio concesione­s vía cuotas parciales y extensione­s.

Aseguró que firmó una carta paralela con Malasia para apoyar al sector automotriz mexicano, la que estará operando por algunos años, porque en el futuro se espera la adhesión de Estados Unidos al tratado y no se necesitará­n las concesione­s de los malayos.

En tanto que para las industrias sensibles, como textil, confección y calzado mexicanas, establecer­á un programa de trabajo para darles apoyos. Además de que quedó abierto una línea de diálogo con Vietnam para definir posibles esquemas que minimicen los riesgos para los sectores nacionales.

Reiteró que el acuerdo entrará en vigor a principios de 2019 y se espera que se incorporen otros países como Corea del Sur.

“Vamos a trabajar en nuevas reglas de origen regional. No hay argumento que te diga que tenemos que quedarnos con la misma de hace 26 años” ILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico