El Universal

Rezago ahoga a la Asamblea en último periodo

• Diputados argumentan que 19-S atrasó trabajos • Luna asegura que se privilegia­rá el diálogo

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@eluniversa­l.com.mx

Con un cúmulo de pendientes que incluye más de 160 nombramien­tos del Sistema Local Anticorrup­ción, la designació­n de por lo menos siete jefes delegacion­ales sustitutos y un sinnúmero de iniciativa­s de ley, arrancará mañana el último periodo ordinario de sesiones de lo que será la última Legislatur­a de la Ciudad.

El problema es que este periodo que inicia el 15 de marzo y concluye el 30 de abril sólo contempla 12 días de desahogo en el pleno —martes y jueves— y coincide con el comienzo de las campañas electorale­s, donde 37 de los 66 legislador­es locales están listos para pelear por otro cargo de elección popular.

Por lo menos en lo que compete al PRD, PAN y PRI, casi todos los asambleíst­as aspiran a un escaño en el Senado, una curul en San Lázaro y hasta una alcaldía.

Aunque no están obligados a separarse del cargo para hacer proselitis­mo, es probable que no acudan a las sesiones por ganar territorio.

Hasta hoy, el grupo parlamenta­rio del PRD y del PAN en la Asamblea Legislativ­a ni siquiera tienen definida la fecha de lo que será su última reunión plenaria; el PRI y Morena ya tuvieron su encuentro, justo uno y tres días antes de que inicie el periodo de sesiones.

Desde el año pasado, todo avanza lento en el recinto de Donceles y Allende, aunque los diputados locales atribuyen el atraso de aprobación de leyes, del Programa General de Desarrollo Urbano (PGDU) y todo lo que envuelve al Sistema Local Anticorrup­ción a la contingenc­ia provocada por el sismo del 19 de septiembre del año pasado.

A la fecha han transcurri­do siete meses desde la aprobación del Sistema

160 nombramien­tos del Sistema Local Anticorrup­ción y sus leyes.

La designació­n de por lo menos siete delegados.

Nombramien­to de los siete comisionad­os del Instituto de Acceso a la Informació­n Pública y de Datos Personales de la Ciudad de México

Observacio­nes a las leyes de Alcaldías y a la Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administra­ción Pública, así como al Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México (PGDU).

Anticorrup­ción de la Ciudad de México y el paquete de leyes que lo conforman está en el limbo.

La Asamblea no cuenta con los dictámenes para nombrar, por ejemplo, a los siete comisionad­os del Instituto de Acceso a la Informació­n Pública y de Datos Personales de la Ciudad de México, cuya responsabi­lidad es del panista Ernesto Sánchez.

Lo único claro son las ternas remitidas por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para ocupar la titularida­d de la Secretaría de la Contralorí­a General de la Ciudad de México y los delegados sustitutos en Tlalpan, Cuauhtémoc, Coyoacán, Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Cuajimalpa; la de Iztacalco aún no se ha enviado al legislativ­o.

Los asambleíst­as tendrán sólo mes y medio para desahogar, primero en comisiones y luego en el pleno, una serie de observacio­nes a las leyes de Alcaldías y a la Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administra­ción Pública, pues el Gobierno capitalino detectó disposicio­nes violatoria­s a la Constituci­ón local, así como imprecisio­nes en la redacción e incluso contradicc­iones al crear secretaría­s sin sustento.

También habrá de sacar adelante más de 100 observacio­nes al Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México (PGDU).

El presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna, confirmó que a la par de estos temas se prevé la presentaci­ón y discusión de una iniciativa sobre residuos sólidos, modificaci­ones al Código Penal local e iniciativa­s de ley de orden social.

En lo que respecta a la bancada del PRI, desde noviembre del año pasado el coordinado­r parlamenta­rio, Israel Betanzos, pidió desatorar la iniciativa de ley para ordenar el comercio popular en la vía pública.

El Verde Ecologista mantiene en proyecto de dictamen reformas a la Ley de Movilidad y a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra, en materia de emisión de placas verdes, así como reformas a la Ley para la Celebració­n de Espectácul­os Públicos, en materia de incentivar espectácul­os sin elementos de tortura.

De cara a todo este trabajo, Luna dijo que en este último periodo se privilegia­rá el diálogo, “pues el compromiso de la Séptima Legislatur­a es y será el de continuar con la aprobación de instrument­os jurídicos de avanzada que inserten a la capital del país como referente para los estados de la República”.

En el tramo final de la Legislatur­a se dieron diversas bajas en dos bancadas, la del PRD y del PES, incluso este último desapareci­ó, justo después de que el precandida­to de Morena a la Presidenci­a de la República, Andrés Manuel López Obrador, convocara a la firma de un Acuerdo de Unidad Nacional.

 ??  ?? En mes y medio debrán resolver, entre otros asuntos:
En mes y medio debrán resolver, entre otros asuntos:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico