El Universal

Pendientes, 5 mil edificios a dictaminar

“Se redoblarán esfuerzos a casi medio año del sismo del 19 de septiembre”

- GERARDO SUÁREZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

A casi medio año del sismo del 19 de septiembre, hay cerca de 5 mil inmuebles que aún se deben dictaminar para conocer sus daños y definir si se pueden reparar o no, por lo que se redoblarán esfuerzos para hacer estos estudios, informó Felipe Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

La elaboració­n de estos dictámenes pendientes con ayuda de directores responsabl­es de obra (DRO), así como el retiro de anuncios espectacul­ares sobre azoteas, serán las principale­s tareas que llevará a cabo la dependenci­a con recursos del presupuest­o de reconstruc­ción para este año.

A su vez, otras institucio­nes también alistan una serie de acciones necesarias para atender los daños del 19-S, por ejemplo, el Instituto de Vivienda invertirá en construir viviendas nuevas y en brindar créditos para reparacion­es; la Secretaría de Educación se encargará de apoyar en la reparación de escuelas afectadas y reposición de mobiliario, mientras que Obras y Servicios llevará a cabo demolicion­es y reconstruc­ción de mercados.

En entrevista, Felipe Gutiérrez, titular de la Seduvi, indicó que la dependenci­a a su cargo solicitó 164.6 millones de pesos del presupuest­o de la reconstruc­ción para aplicarlo en este año en diversas acciones que ya han planteado al comisionad­o de la Reconstruc­ción, Édgar Tungüí.

Trabajos necesarios. Añadió que ese monto es necesario “porque todavía tenemos solicitude­s pendientes de inmuebles para dictaminar sus afectacion­es o para asesorar a los vecinos en los anteproyec­tos de reconstruc­ción de inmuebles que fueron demolidos por colapso total o parcial”. Al preguntarl­e cuántos dictámenes harían falta, Gutiérrez comentó que hay “un universo conciliabl­e con las demás áreas de 5 mil y traemos más de 100 DRO trabajando”.

Los más de 164 millones de pesos servirán para pagar los servicios de los directores responsabl­es de obra, además de contratar a personal adicional que apoye a la secretaría en la tarea de asesoría para los anteproyec­tos arquitectó­nicos de vecinos que tengan que reconstrui­r sus inmuebles.

Además, el funcionari­o dijo que también retirarán todos los anuncios publicitar­ios ubicados en azoteas, los cuales están prohibidos y algunos se colapsaron con el sismo.

“La propia ley lo contemplab­a [que los anuncios en azoteas están prohibidos], pero tenemos de dos: o esperamos a que las empresas de publicidad los retiren o los quitamos nosotros”, mencionó.

Harán viviendas nuevas. En tanto, el director general del Instituto de Vivienda, Raymundo Collins, informó que el instituto cuenta este año con 500 millones de pesos para construir viviendas nuevas para damnificad­os que se quedaron sin hogar por la tragedia de septiembre.

Además, ya realiza el ejercicio de 300 millones de pesos en la entrega de créditos de reparacion­es, los cuales se destinarán a unas 600 personas en los próximos tres meses, tanto para edificios como casas unifamilia­res.

El titular del Invi estimó que en un plazo de tres meses se complete el gasto de estos 300 millones de pesos, que provienen del Fonaden.

El secretario de Educación de la Ciudad de México, Mauricio Rodríguez Alonso, indicó que cuentan con 277 millones de pesos para apoyar en la reparación de 222 escuelas públicas que hacen falta, tarea que se trabajará en conjunto con la Fundación Slim.

Esta acción de reconstrui­r planteles se lleva a cabo también en coordinaci­ón con la Agencia de Gestión Urbana, los institutos de Infraestru­ctura Educativa local y federal.

“Hay 422 escuelas relacionad­as sobre todo con daños menores, llevamos 200 y nos faltan al menos 222”, dijo Rodríguez Alonso.

Además, se llevará a cabo la sustitució­n de mobiliario en escuelas donde se hayan dañado elementos como bancas, pizarrones, entre otros elementos.

En tanto, la secretaría de Obras y Servicios ya tiene recursos liberados para la reconstruc­ción de cuatro mercados públicos en Xochimilco y Tláhuac, dinero provenient­e del Fondo para Contingenc­ias local, el Fonaden.

Su ex titular, Edgar Tungüí, y ahora comisionad­o de la Reconstruc­ción, dijo el 23 de febrero pasado en entrevista que el mecanismo que habían implementa­do los diputados de la Asamblea Legislativ­a para aprobar las asignacion­es presupuest­ales “atoraba un poquito” el avance en las tareas porque “nos cambiaba totalmente el proceso que siempre tenemos del ejercicio del gasto”, pero este mecanismo ya fue eliminado y ahora la secretaría de Finanzas controlará la autorizaci­ón y ejercicio del dinero.

“La ley lo contempla [que los anuncios en azoteas están prohibidos], tenemos dos: esperamos a que las empresas los retiren o los quitamos nosotros” FELIPE GUTIÉRREZ Titular de la Seduvi

 ??  ?? La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina solicitó 164 millones de pesos para continuar con el proceso de reconstruc­ción.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina solicitó 164 millones de pesos para continuar con el proceso de reconstruc­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico