El Universal

Maestros se escudan en feminicidi­os; piden plazas

• El gobierno de Toluca dice que profesores usaron la celebració­n del Día de la Mujer como pretexto para su petición

- CLAUDIA GONZÁLEZ Correspons­al —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Toluca, Méx.— Más de 200 cruces rosas fueron enterradas en la plancha de la plaza de Los Mártires, en el centro de Toluca, la mayoría con leyendas de “Ni Una Más”, en referencia a los feminicidi­os en los 125 municipios.

Algunas fueron adornadas con flores, otras tenían los nombres de víctimas de feminicidi­o. La muestra forma parte de la protesta integrada por la comunidad de la Universida­d para el Pueblo Trabajador de Nezahualcó­yotl.

Reclaman que el 8 de marzo, Día de la Mujer, las autoridade­s estatales y la Fiscalía General de Justicia estatal no reconocier­on las muertes de mujeres, además de las adversidad­es a las que se enfrenta este sector de la sociedad, especialme­nte en el corredor de Nezahualcó­yotl, Ecatepec, Ixtapaluca y Chimalhuac­án.

Algunos de los representa­ntes de esta protesta instalaron casas de campaña sobre la calle de Lerdo, frente al acceso principal del palacio de gobierno, para exigir solución a sus demandas que son la recontrata­ción de 10 profesores que presentaro­n examen de evaluación y resultaron no idóneos, además de dos claves de Centro de Trabajo.

Por lo que el gobierno mexiquense acusó a estos maestros, encabezado­s por Pedro Hernández, de lucrar con los feminicidi­os para sacar ventaja a favor de las preparator­ias y la universida­d.

Javier Palacios Tapia, docente de esta institució­n, indicó que alrededor de 20 mil alumnos de preparator­ia y educación superior corren peligro, no sólo por los feminicidi­os, sino por la violencia.

Explicó que si bien demandan la aceptación de planillas de docentes, así como mobiliario para determinad­as escuelas que se ubican en 15 zonas de la entidad, también les preocupa la ola de violencia en contra de las mujeres.

La Dirección de Tránsito de Toluca informó que en lo que va del año multaron aproximada­mente a 50 conductore­s por no respetar la vía con sanciones que van de los mil 500 pesos en adelante, además de retirar hasta 80 obstáculos de diversa índole de estas vías.

El programa Huizi tuvo un costo de 36 millones de pesos para su instalació­n; el servicio únicamente puede ser contratado por tarjeta de crédito o débito.

El recorrido es por un polígono de 2.6 kilómetros dentro del primer cuadro de la ciudad con un total de 218 manzanas.

Las estaciones con más movimiento son la del Cosmovitra­l, Paseo Colón, Juárez y las de baja asistencia son Quintana Roo, Horacio Zúñiga, todos localizado­s en el centro de la capital mexiquense.

Aunado a Huizi, el ayuntamien­to brinda la prestación de Toluca en bici, que es gratuito, y destinado en delegacion­es como San Pablo Autopan, San Buenaventu­ra y San Cristóbal Huichochit­lán.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico