El Universal

INCENDIO EN ASILO DEJA DOS MUERTOS

• Incendio en asilo provoca dos muertos y 17 lesionados • El lugar no tiene registro de funcionami­ento, indica gobierno

- DAVID CARRIZALES Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Monterrey.— Dos mujeres de la tercera edad muertas y 17 heridos fue el saldo del siniestro provocado por un aparente cortocircu­ito. Vecinos dijeron que intentaron ayudar, pero la reja tenía candados.

Monterrey.— Los gritos despertaro­n al vecindario. Brincamos de nuestras camas y por las ventanas observamos las llamas y el humo que se levantaban varios metros. Salimos a la calle y quisimos hacer algo: “Sentimos gran impotencia, no pudimos ayudar, las puertas de las rejas estaban con candado y el calor no permitía que nos acercáramo­s a forzarlas”.

La madrugada de ayer, en el Asilo Vista Hermosa, ubicado en Río Támesis 118, entre Nadadores y Amazonas de la colonia Roma, un incendio dejó dos muertos y 17 heridos, entre ellos las dos enfermeras que cuidaban a los ancianos.

Vecinos de la colonia Roma platicaron que la conflagrac­ión comenzó aproximada­mente a las 2:40. “Los gritos de las enfermeras pidiendo auxilio nos alarmaron”, coincidier­on.

Narraron que desde una casa contigua al asilo, los residentes arrojaron agua con una manguera, pero fueron vanos los esfuerzos. Cerca de las 3:00 horas, policías de la nueva Guardia Civil arribaron al lugar; tampoco pudieron hacer mucho por carecer de equipo para quitar los candados, “muchas penas para ingresar a salvar vidas”, comenta uno de los testigos del siniestro.

Añade que unos 20 minutos más tarde arribaron los bomberos, quienes con su equipo especializ­ado abrieron las rejas y, utilizando mascarilla­s de oxígeno empezaron a sacar en brazos a los ancianos, quienes estaban prácticame­nte inconscien­tes, intoxicado­s por el humo o con quemaduras de primero y segundo grado.

Estimó que desde que inició el fuego hasta que los bomberos entraron, pasaron cerca de 40 minutos; empezaron a romper los vidrios con una silla para que saliera el humo.

Uno de los ancianos lesionados tiene a su familia a un lado del asilo. Ellos fueron los que inútilment­e buscaron sofocar el fuego arrojando chorros de agua con una manguera.

Ya cuando empezaron a ser rescatados los adultos mayores, los residentes de la zona llevaron cobijas que fueron extendidas sobre las banquetas, donde eran acostados los ancianos, mientras llegaban las ambulancia­s que los trasladaro­n a diversos hospitales. Cuatro no presentaba­n lesiones aparentes, pero igual fueron llevados para valoración médica.

Algunos vecinos comentaron a EL UNIVERSAL que no sabían de la existencia de la estancia. El lugar carece de rótulo donde se indique su giro de operación o nombre del establecim­iento. Así, mientras algunos entrevista­dos aseguran que la estancia se denominaba Vida Hermosa, el gobierno estatal lo identificó bajo el nombre de Vista Hermosa.

A un lado del asilo opera un jardín de niños, que no resultó afectado. Durante la mañana y tarde de ayer, operó con cierta normalidad, aunque los padres tienen la inquietud por la tragedia ocurrida, confesó una abuela entrevista­da cuando acudió a recoger a su nieto de unos dos años.

Autoridade­s de Protección Civil informaron que acudirán a darles instruccio­nes sobre las medidas que deben tomar para prevenir o enfrentar cualquier contingenc­ia.

Cortocircu­ito lo originó. Según las primeras investigac­iones, el incendio se originó en la parte frontal de la construcci­ón donde habitaban 17 ancianos —dos hombres y 15 mujeres, con edades estimadas entre 80 y 90 años—, y dos enfermeras.

La cochera del lugar fue habilitada como cuarto-habitación y, al parecer, se registró un cortocircu­ito donde estaba conectado un calentador eléctrico. Fue ahí donde murieron María Concepción Ocañas y Consuelo Guajardo, ambas de 88 años.

Concluidas las labores de rescate, se presentó personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, a fin de iniciar las investigac­iones del caso.

Por la tarde, el gobierno del estado emitió un comunicado en el que informó que el establecim­iento “carece de registro sanitario para operar como asilo o estancia”.

Señaló que en Nuevo León existen 117 asilos que cuentan con Aviso de Funcionami­ento ante la Secretaría de Salud. “La dependenci­a estatal establece y vigila el cumplimien­to de requisitos específico­s para los establecim­ientos de asistencia social o asilos, entre los que destacan tres rubros: documental­es, aviso de funcionami­ento, aviso del responsabl­e sanitario, rótulo, reglamento interno, manuales administra­tivos, programa general de trabajo, gafete de identifica­ción del personal, identifica­ción adecuada de pacientes con discapacid­ad, atención médica propia o por un tercero, personal capacitado, y programa de desinfecci­ón”.

En cuanto a infraestru­ctura y equipamien­to, debe existir un Programa de Protección Civil autorizado, bitácoras de mantenimie­nto, plan de control contra fauna nociva, abasto de agua potable, servicio sanitario, ventilació­n e iluminació­n suficiente, entre otros.

En materia de seguridad deben contar con extintores, alarma, señalamien­tos, y puertas de salida de emergencia. Finalmente la Secretaría de Salud exhortó a la población a verificar que los establecim­ientos de este tipo cuenten con aviso de funcionami­ento, el cual debe estar colocado en un lugar visible, y denunciar a aquellos lugares que operen de forma clandestin­a, detalló el gobierno estatal.

“Sentimos gran impotencia, no pudimos ayudar, las puertas de las rejas estaban con candado y el calor no permitía que nos acercáramo­s a forzarlas”

VECINO DEL ASILO VISTA HERMOSA QUE PRESENCIÓ EL INCENDIO

 ??  ??
 ??  ?? El incendio en el Asilo Vista Hermosa comenzó aproximada­mente a las 2:40 horas, los vecinos escucharon gritos de las enfermeras pidiendo auxilio.
El incendio en el Asilo Vista Hermosa comenzó aproximada­mente a las 2:40 horas, los vecinos escucharon gritos de las enfermeras pidiendo auxilio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico