El Universal

Acoso contra mujeres crece en calles de CDMX

• Mayoría de agresiones sexuales, impunes: procuradur­ía local • En Metro, donde más casos se registran; Mancera anuncia acciones

- DAVID FUENTES, EDUARDO HERNÁNDEZ Y ANDREA AHEDO —metropoli@eluniversa­l.com.mx

En la Ciudad de México los casos denunciado­s por acoso sexual pasaron de 39 en 2014 a 208 en 2017, muestran estadístic­as de la procuradur­ía local. Lo que más preocupa a las autoridade­s es el grado de impunidad, puesto que sólo 13 personas fueron presentada­s ante el Ministerio Público y únicamente cuatro recibieron prisión preventiva oficiosa.

“Para que un acosador se vaya a la cárcel necesita lastimarte muy fuerte o robarte, es decir, hay que imputarle otro delito y no la intención de atacarte sexualment­e. Pero si alguien denuncia que la tocaron en un vagón del Metro y lo agarran 10 minutos después es más difícil probarlo y el sujeto queda en libertad”, aseguró Norma Raygadas, abogada especializ­ada en delitos sexuales.

Un ejemplo es el caso de la actriz Fernanda Ostos, quien denunció el ataque sexual que sufrió cuando caminaba por calles de la colonia Hipódromo Condesa y cuyo agresor no pisará la cárcel y seguirá su proceso en libertad, debido a que el acoso sexual se considera delito no grave.

De acuerdo con las autoridade­s capitalina­s, 60% de los casos que se denunciaro­n por este ilícito se cometieron en los vagones del Metro y en calles de las delegacion­es Cuauhtémoc, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

Ante el problema, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, presentó ayer seis acciones preventiva­s para evitar la violencia contra las mujeres, luego de que organizaci­ones civiles demandaron la implementa­ción de la alerta de género.

Entras las medidas se encuentran la instalació­n de una mesa de trabajo entre las víctimas, las asociacion­es civiles y la procuradur­ía capitalina; elaborar un mapa de los servicios que presta el gobierno en estos casos e identifica­r a las mujeres que puedan ser víctimas de ataques.

••• A partir de hoy se implementa­n seis medidas urgentes contra la violencia hacia las mujeres en la Ciudad de México, en el marco de la solicitud de organizaci­ones civiles para emitir la Alerta Género, informó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

La petición de Alerta de Género fue realizada en septiembre de 2017 a la Secretaría de Gobernació­n, desde entonces la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) integró una mesa de trabajo.

Como parte del proceso para determinar si se activa la alerta en la capital, el Instituto de las Mujeres anunció seis medidas: una mesa de trabajo en la que participan las víctimas de violencia, organizaci­ones civiles, la procuradur­ía capitalina, así como la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur), la Comisión de Derechos Humanos local y se invitará a participar al Tribunal Superior de Justicia local.

Se prevé un mapa que explique los servicios de las institucio­nes que prestan atención y apoyos a las víctimas; en tercer lugar, la implementa­ción de el Protocolo Alba de la CDMX, utilizado para la búsqueda y localizaci­ón de mujeres y niñas desapareci­das, conformado, entre otras, por la Secretaría de Seguridad Pública local, la procuradur­ía, la Cejur y Derechos Humanos local.

La cuarta es la Red de Informació­n de Violencia contra las Mujeres de la CDMX, que permitirá identifica­r a víctimas recurrente­s de violencia y en riesgo de feminicidi­o.

También se prevé implementa­r el protocolo para la recepción del aviso al Ministerio Público en la Norma Oficial Mexicana 046, para que la Secretaría de Salud dé aviso a la procuradur­ía cuando identifiqu­e que las pacientes fueron víctimas de abuso.

Por último, el fortalecim­iento de la Coordinaci­ón Interinsti­tucional de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, que abarca el desarrollo de un programa para darle seguimient­o cada seis meses y un año a las acciones implementa­das por el gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico