El Universal

Develará INE uso falso de firmas ciudadanas

• Notificará a aspirantes el número y tipo de inconsiste­ncias que les fueron detectadas, dicen

- CARINA GARCÍA —politica@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) develará hoy el uso presuntame­nte fraudulent­o de cientos de miles de firmas ciudadanas supuestame­nte emitidas en favor de aspirantes a candidatos independie­ntes a la presidenci­a.

El Instituto notificará a los aspirantes Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, Margarita Zavala y Armando Ríos Piter el número y tipo de inconsiste­ncias que les fueron detectadas a cada uno.

Pero los alegatos de rechazo comenzaron ayer mismo, antes de conocer el reporte de irregulari­dades, Ríos Piter, senador con licencia, se apersonó en el INE para reunirse con el presidente de la Comisión de Prerrogati­vas, Benito Nacif, y con el director de Prerrogati­vas y Partidos, Patricio Ballados, a quienes reclamó “filtracion­es” que indican que gran número de sus respaldos no son válidos.

Además demandó al instituto explicar al menos cuatro cuestionam­ientos, entre ellos ¿quién ordenó la verificaci­ón de la validez de los apoyos?, ¿por qué se aplicó esa revisión no prevista en lineamient­os?, ¿cuál es su base legal? y ¿cuál es el criterio jurídico para cambiar la situación registral de los apoyos previament­e validados en la aplicación?” para finalmente darlos por no válidos tras la nueva verificaci­ón del INE.

“Esa revisión no pasa la prueba del ácido del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, advirtió.

Los métodos para la verificaci­ón de apoyos ciudadanos emitidos por el INE indicaban que serían válidos los respaldos captados vía aplicación móvil y realizados por ciudadanos registrado­s en la Lista Nominal de Electores (LNE).

Pero tras detectar, en la revisión de las firmas en pro de quienes aspiraron a una diputación independie­nte credencial­es de elector, “simuladas”, uso de fotocopias de credencial y hasta tarjetas de puntos, los consejeros del INE acordaron no sólo dar por válidas las firmas de ciudadanos hallados en LNE sino verificar la “autenticid­ad” de los apoyos.

Nacif expuso en entrevista que la base legal de esa revisión está sustentada en criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según los cuales los apoyos tienen que ser “auténticos” y por eso el INE se dio a la tarea de revisar que lo fueran.

Confían en INE. Pese a los reclamos Ríos se dijo confiado en que sus firmas “son de carne y hueso” y al final figurará en la boleta el 1 de julio.

El aspirante Pedro Ferriz, quien ha cuestionad­o el proceso y ha demandado anularlo por el “fraude” en la captación de apoyos, acudirá hoy al INE a registrar su postulació­n, también acudirá Rodríguez Calderón El Bronco, pero a entrevista­rse con Nacif y Ballados.

Revisión legal.

Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogati­vas, dijo que la base legal de revisión está sustentada en criterios de SCJN.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico