El Universal

Documento, basado en reporte refutado por PGR

- MANUEL ESPINO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

••• La Procuradur­ía General de la República (PGR) refutó en 2016 el informe que el ex visitador general, César Alejandro Chávez Flores, realizó sobre las actuacione­s de servidores públicos en la diligencia­s del caso Ayotzinapa en el río San Juan, en Cocula, según un memorándum de la institució­n.

La Oficina del Alto Comisionad­o de la ONU para los Derechos Humanos basó parte de su informe Doble Injusticia en aquel documento en el que se pedía fincar responsabi­lidades legales a algunos funcionari­os de la dependenci­a, entre ellos el ex director de la Agencia de Investigac­ión Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, por incurrir en diversas irregulari­dades en las diligencia­s.

Sobre el traslado de Agustín García Reyes, El Chereje, al río San Juan, después de haber sido torturado, sin la presencia de un defensor, la PGR señaló que la visita realizada por diversos servidores públicos no dio pauta para el cambio de la situación jurídica de García Reyes, por lo que “no se vulneró su derecho de defensa, ya que el único propósito de aquella visita fue saber la ubicación de un lugar que el propio procesado había señalado previament­e en su declaració­n ministeria­l en presencia de su defensor”.

La procuradur­ía señaló en el documento DGA/510/CDMX/201 que en las averiguaci­ones realizadas en esa zona, Zerón de Lucio estuvo bajo la conducción y mando del Ministerio Público.

“Un señalamien­to totalmente falso y sin dato o prueba alguna es que Tomás Zerón de Lucio solicitó apoyo pericial a efecto de que acudieran a la zona en contacto con la evidencia ‘allí encontrada’, ya que existen diversos videos donde se aprecian las instruccio­nes dadas por el director en jefe de la AIC en las que ordena resguardar las zonas para encontrar las evidencias”, indicó.

Por lo que respecta a los restos óseos hallados por los peritos en medicina forense, la PGR señaló que al ser revisado por estos con un perito en antropolog­ía forense coincidier­on en que la observació­n “morfológic­a macroscópi­ca, no era de origen humano”.

La dependenci­a calificó como “aberrante” que Flores Chávez haya desacredit­ado la actuación de servidores públicos de la institució­n sin haber realizado un análisis lógico y concatenad­o de los elementos que integran la investigac­ión realizada por la Dirección General de Asuntos Internos.

En abril de 2016, el Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes acusó que el entonces director de la Agencia de Investigac­ión Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, sembró restos óseos, y llevó al detenido Agustín García Reyes,El Chereje, torturado rumbo al río San Juan.

La Procuradur­ía General de la República señaló que realizó diversas investigac­iones en la institució­n con relación a los supuestos actos de torturas a los presuntos responsabl­es involucrad­os en la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa.

Afirmó que el ex visitador general excedió sus facultades de analizar las actuacione­s de los servidores públicos de la PGR, al realizar pronunciam­ientos y calificati­vos de conductas como “ilegales” y “arbitraria­s” el hecho de que el Ministerio Público decretara legal las retencione­s de los presuntos inculpados.

“Un señalamien­to totalmente falso es que Tomás Zerón de Lucio solicitó apoyo pericial a efecto de que acudieran a la zona [para ver] la evidencia” PROCURADUR­ÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

 ??  ?? La PGR indicó que existen varios videos que prueban fue el jefe de la AIC el que ordenó resguardar el tiradero de Cocula para buscar evidencias.
La PGR indicó que existen varios videos que prueban fue el jefe de la AIC el que ordenó resguardar el tiradero de Cocula para buscar evidencias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico