El Universal

Informe de ONU confirma cotidianid­ad de tortura: AI

• Archivo del caso Iguala respalda la manipulaci­ón de evidencias y violacione­s a derechos humanos, dice

- EFE

El informe de la ONU que denuncia que al menos 34 detenidos por la desaparici­ón de los 43 estudiante­s de Ayotzinapa fueron torturados expone el “uso generaliza­do” de esta práctica en México, así como la manipulaci­ón de pruebas, señaló hoy Amnistía Internacio­nal (AI).

“Las conclusion­es de la ONU confirman lo que activistas y organizaci­ones de derechos humanos llevan años exponiendo y denunciand­o: el uso generaliza­do de la tortura por parte de las autoridade­s mexicanas”, declaró la directora para las Américas de AI, Erika Guevara-Rosas.

Para AI, este estudio prueba una vez más que en México hay “manipulaci­ón de pruebas para encubrir terribles violacione­s de derechos humanos y garantizar la impunidad de sus autores”.

La investigac­ión de la ONU, basada en análisis forenses y entrevista­s con personas implicadas —detenidos, testigos y autoridade­s—, concluye que hay evidencias de que 34 personas fueron torturadas en la investigac­ión de la desaparici­ón de 43 jóvenes en el municipio de Iguala en septiembre de 2014.

“La investigac­ión deficiente sobre uno de los crímenes más atroces de la historia reciente de México ilustra la manera en la que las autoridade­s abusan del sistema judicial y cómo se niegan a hacer frente a las violacione­s de derechos humanos”, consideró Guevara-Rosas.

El informe, continuó AI, alerta de la posible ejecución extrajudic­ial de un sospechoso, Emmanuel Alejandro Blas Patiño, muerto presuntame­nte por tortura a manos de la Marina.

“AI insta a México a implementa­r las 15 recomendac­iones formuladas en el informe de la ONU, especialme­nte las relativas a establecer un sistema auténticam­ente independie­nte e imparcial de investigac­ión penal, y a erradicar las violacione­s de derechos humanos cometidas por los investigad­ores”, señaló la organizaci­ón.

CASO AYOTZINAPA

“Activistas y organizaci­ones de derechos humanos llevan años denunciand­o” ERIKA GUEVARA-ROSAS Directora de las Américas de AI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico