El Universal

Desde hace 3 años colombiana busca a su hijo; es piloto

Ante la apatía de las autoridade­s, Orfa indaga el paradero de Julián Moncada

- RAÚL TORRES Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

JALISCO

Desde hace más de tres años, Orfa Mery Hidalgo busca desde la distancia a su hijo, Julián Andrés Moncada Hidalgo, quien llegó a Guadalajar­a en un vuelo comercial el 13 de diciembre de 2014 a las 8:45 de la noche.

Julián es un piloto colombiano que fue contratado para volar una avioneta desde la capital de Jalisco hasta Colombia; el itinerario señalaba que junto con el capitán Martín Javier Calderón García (también colombiano) despegaría­n del Aeropuerto Internacio­nal Miguel Hidalgo el 31 de diciembre de 2014 para llegar a Colombia entre el 7 y el 10 de enero de 2015, pero no llegaron.

Calderón García arribó a Guadalajar­a el 24 de diciembre de 2014 y según el Registro Nacional de Personas Extraviada­s y Desapareci­das (RNPED) del Sistema Nacional de Seguridad Pública, su desaparici­ón se reportó un día después.

Testimonio. El último contacto que Orfa tuvo con su hijo fue el 29 de enero de 2014; por celular, Julián habló de sus visitas al aeropuerto mientras esperaba que Calderón García lo contactara. Después de 17 días de silencio, el 15 de enero, Orfa denunció la desaparici­ón de su hijo ante las autoridade­s colombiana­s, que desde entonces han solicitado apoyo a sus pares mexicanas, pero la investigac­ión sigue estancada.

El 17 de enero de 2017, Álvaro Ávila Arrieta, cónsul de Colombia en Guadalajar­a, envió una carta al alcalde de Montenegro, localidad donde vive la familia de Julián, para dar cuenta de la informació­n que hasta entonces habían proporcion­ado las autoridade­s mexicanas.

En el documento consta que fue hasta mayo de 2016, es decir, casi año y medio después de reportada la desaparici­ón de Julián, cuando la Unidad de Investigac­ión de Delitos para Personas Migrantes y el Mecanismo de Apoyo Exterior Mexicano de Búsqueda e Investigac­ión de la PGR tomó el asunto en sus manos.

Señala, además, que el 15 de julio de 2016 se solicitó informació­n de la investigac­ión a la Coordinaci­ón de Asuntos Internacio­nales y Agregadurí­as de la PGR sin que hubiera respuesta.

“El 29 de noviembre de 2016 se solicitó informació­n y apoyo a la Fiscalía General del Estado de Jalisco sin que se tuviera respuesta”, señala la carta del cónsul.

Al igual que cientos de madres en México, ante la ineficienc­ia de las autoridade­s, Orfa ha investigad­o por su cuenta desde Colombia y ha tenido que solicitar informació­n a varios países de Centroamér­ica para saber si hay registro de la entrada de su hijo o si se reportó algún accidente aéreo durante los días que, se supone, viajaría de regreso.

Así ha logrado saber que después de llegar a México, Julián parece no haber estado en ningún otro lugar; tampoco hay claridad sobre si despegó o no de Guadalajar­a.

“Hay informes de unas personas que nos dicen que mi hijo entraba diario al aeropuerto internacio­nal de Guadalajar­a a mirar o no sé qué con la avioneta, eso no lo sé decir, pero que él entraba y había un taxista que diario lo recogía y lo dejaba en el aeropuerto sí. Y yo digo, bueno, si mi hijo entraba todos los días a un aeropuerto internacio­nal ha de haber un reporte, ha de haber algo en los libros de registro”, señala la madre de Julián.

En tanto, las autoridade­s mexicanas dicen que el hijo de Orfa no aparece en ninguna cárcel, en ninguna morgue, en ningún hospital, en ningún lado.

Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviada­s o Desapareci­das, en Jalisco hay 3 mil 80 desapareci­dos, 24 de ellos extranjero­s, tres mujeres y 21 hombres; la mayoría son estadounid­enses (8), le siguen cinco colombiano­s, dos italianos, dos canadiense­s, dos guatemalte­cos, dos hondureños, una cubana, un español y un venezolano.

El registro más antiguo es de 1987 y el más reciente de 2017; a esta cifra hay que sumar la desaparici­ón de tres ciudadanos italianos ocurrida en el municipio de Tecalitlán, el pasado 31 de enero, ya que ese caso aún no aparece en el registro oficial del secretaria­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico