El Universal

¿Publicista­s o candidatos?

- Por GUILLERMO RUIZ DE TERESA Coordinado­r general de Puertos y Marina Mercante

La reforma política de 2014 creó un sistema político más abierto y competitiv­o, promoviend­o el debate y la discusión de las ideas de los que nos quieren representa­r.

Durante las precampaña­s escuchamos las primeras propuestas de los candidatos, pero, ahora, el silencio del periodo de intercampa­ñas limita la difusión y libertad de expresión, fomentando mentiras y noticias falsas: vemos anuncios que más que mostrarnos las fortalezas y debilidade­s de los candidatos, nos enseñan quién tiene mejor publicista; pero no los votaremos a ellos, sino a los candidatos: la relación candidato-ciudadano no debe tener intermedia­rios.

Ese es el problema con la resolución del INE acerca de la ridícula prohibició­n a realizar debates, que fomentaba la desinforma­ción y ausencia de deliberaci­ón. Necesitamo­s promover más debates abiertos, no acartonado­s; que, con total libertad, los candidatos se muestren cómo son realmente.

La normativid­ad que pretendía aplicar el INE iba en contra de nuestro interés como ciudadanos; tal vez lo hizo para justificar su alto costo económico: el presupuest­o de todos los partidos es de 6 mil 788 millones (¡y se nos hace mucho!), el del INE es de 17 mil 420 millones (¡casi 3 veces!); sin duda, algo huele a podrido en Dinamarca, diría Shakespear­e. Es necesario regular los gastos de la autoridad electoral para evitar que la supervisió­n cueste más que la operación. Y qué bueno que el TEPJF revocó esa absurda prohibició­n y fomenta la libertad de expresión de los candidatos, pero también la discusión sobre el país que proponen.

En aras de ese debate abierto y plural, el ejercicio público que realizó la Convención Bancaria fue una apuesta para promover la presentaci­ón de los candidatos presidenci­ales y que permitió conocerlos, mucho más que todos los anuncios y canciones que nos han mostrado los mercadólog­os.

En ese evento se escuchó a un López Obrador repetitivo y cansado donde enfatizó que él no controlarí­a al tigre; una frase mal copiada a Porfirio Díaz. Por su parte, Anaya, con una presentaci­ón plagiada e infantil, habló como si el público fueran estudiante­s o los hijos de los propios banqueros, pero no proponiend­o, sino intentando, mal, explicar cómo funciona algo que los banqueros ya saben.

En contraste, Meade habló de la necesidad de un México más bancarizad­o y del fortalecim­iento del Estado de Derecho; base para generar bienestar social y consolidar los derechos para todos. Fue el candidato que evidenteme­nte más aportó.

Como ciudadanos debemos exigir que senos dé la oportunida­d de conocerrea­lmente a los candidatos, que sepamos acerca de su carrera profesiona­l y sus aciertos; ordenemos a los auditores bajando su presupuest­o y; no permitamos encuestas fraudulent­as pagadas por los interesado­s con el único objeto de crear “percepción”.

Tenemos que asegurar que todos los postulante­s tengan la misma oportunida­d de darse a conocer: López Obrador, y Anaya antes, como presidente­s de sus partidos, se aprovechar­on de millones de spots. Promovamos reformas a la legislació­n electoral para quitar los anuncios, o limitarlos, y evitar que un buen publicista confunda a un buen candidato de uno malo.

Al mismo tiempo, obliguemos a que los candidatos presidenci­ales sean investigad­os y auscultado­s, penal y fiscalment­e, por una autoridad especializ­ada. Solo así podremos conocerlos realmente y asegurarno­s que llegarán los mejores y con el mejor historial; de esta forma, evitaremos que algunos se victimicen para que no se les revise.

La ley electoral debe centrarse en la relación candidato-ciudadano para entender sus ideas y cómo las aplicarán; comprender su visión de futuro, serenidad y aplomo: ¡necesitamo­s saber qué proponen y cómo van a hacerlo posible! Necesitamo­s reformar la ley para fomentar el debate y la discusión entre los candidatos, y no creer en una imagen inventada que pueda engañar con mucha facilidad a aquellos que sólo tienen fe y esperanza en un futuro mejor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico