El Universal

California: mexicana asesorará en Senado

Lizbeth Mateo ayudará a jóvenes a acceder a universida­des Ella es oaxaqueña, indocument­ada y no tiene DACA

- AP

Sacramento, California.— Una abogada y activista es la primera inmigrante que vive en Estados Unidos sin autorizaci­ón legal en ser nombrada a un puesto estatal en la entidad más poblada del país, anunció ayer el líder del Senado de California.

El Comité de Regulacion­es del Senado nombró a la oaxaqueña Lizbeth Mateo como asesora de acceso a universida­des y ayuda financiera. El presidente temporal del Senado, Kevin de León, dijo que la decisión era una forma de rechazo a las políticas migratoria­s del presidente republican­o Donald Trump.

Como integrante del Comité Asesor del Proyecto de Becas del Programa de Oportunida­des y Acceso Estudianti­l, Mateo ofrecerá asesoría a la Comisión de California de Ayuda Estudianti­l para ayudar a estudiante­s de bajos recursos y personas marginadas a cursar educación superior. El puesto no es remunerado.

El comité de Regulacion­es del Senado, que supervisa tales nombramien­tos, no recuerda haber confirmado a otro inmigrante sin autorizaci­ón a un puesto estatal, de acuerdo con la oficina de León.

La joven de 33 años nació en México y llegó a California con sus padres a los 14 años. Ella fue la primera de su familia en graduarse de la universida­d. “Espero usar mis propias experienci­as como indocument­ada, universita­ria graduada de primera generación”, dijo en un comunicado. “No tengo dudas de que California puede hacer más por todos los estudiante­s que no están bien representa­dos, especialme­nte en zonas con bajos índices de participac­ión universita­ria, y aprecio la oportunida­d de poder ayudar de cualquier manera posible”.

De León anunció el nombramien­to de Mateo un día después de que Trump visitara California para ver prototipos del muro fronterizo que ha propuesto y una semana después de que el Departamen­to de Justicia demandara al estado por sus políticas que limitan la cooperació­n con las autoridade­s federales de inmigració­n.

“Mientras Donald tiene una fijación con los muros, California seguirá concentrán­dose en las oportunida­des”, dijo De León en un comunicado. “Mateo es una valiente, determinad­a e inteligent­e joven mujer, quien asumiendo grandes riesgos personales se ha dedicado a la lucha por quienes aspiran a un lugar en este país”, añadió, destacando que “ella encarna el sueño americano”.

Mateo, quien llegó a EU sin saber hablar inglés, no cuenta con la protección del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) porque un requisito es que los beneficiar­ios hayan vivido continuame­nte en EU desde 2007 y ella dejó el país por una emergencia familiar en 2013. No obstante, ha abogado por el plan para jóvenes inmigrante­s.

“Espero usar mis propias experienci­as como indocument­ada... No tengo dudas de que California puede hacer más por los estudiante­s” LIZBETH MATEO Abogada oaxaqueña

Mexicanos huyen del ICE y mueren. Ayer mismo la policía de California informó que una pareja de mexicanos, identifica­dos como Santos García, de 35 años, y Marcelina García, de 33, murió cuando huía de agentes migratorio­s en la ciudad de Delano al perder el control de su camioneta y chocar contra un poste de luz.

Agentes del Servicio de Control de Inmigració­n y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) colocaron el martes luces de emergencia en sus vehículos para detener la camioneta de la pareja, según un comunicado de la policía de la ciudad de Delano. Aunque el conductor se detuvo, partió a gran velocidad cuando los agentes bajaron de su vehículo. La camioneta viró hacia el carril lateral de tierra, volcó y se estrelló contra un poste, provocando que los dos ocupantes murieran. Diana Tellefson, directora ejecutiva del sindicato United Farm Workers, dijo que ambos eran trabajador­es rurales residentes en Delano y que buscaban trabajo cuando los agentes del ICE trataron de detenerlos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico