El Universal

Abril, límite para lograr acuerdos sobre TLCAN: SE

• Sin pactos, renegociac­ión iría a 2019: Guajardo • México y Canadá deben alistar trato sin EU, dice

-

“El TLCAN continuará entre Canadá y México porque, al final del día, lo importante es enviar un mensaje de que se cree en el libre comercio. EU es el que decidirá estar dentro o fuera” ILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía

Sao Paulo.— El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, instó a impulsar una rápida renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y dijo que México y Canadá deben estar preparados para hacerlo solos si Estados Unidos se retira.

El secretario Ildefonso Guajardo dijo que si para el 30 de abril no se llega a un acuerdo para modificar el TLCAN, la nueva naturaleza política de la región arrojaría dudas sobre cómo los legislador­es entrantes lo verían en México y Estados Unidos.

“Toda la naturaleza del acuerdo cambiaría”, dijo Guajardo en el Foro Económico Mundial sobre América Latina en Sao Paulo. “O lo haces para fines de abril o luego no importa, puedes ir hasta el final del año”.

El funcionari­o había identifica­do una ventana de negociació­n que se extendía hasta julio, aunque sus comentario­s se produjeron días después de que el representa­nte de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, expresara la idea de llegar a un acuerdo “en principio” en las próximas semanas.

“Tenemos un calendario justo... Si no llegamos a un acuerdo en abril, será difícil concluir las negociacio­nes antes de finales del año”, dijo.

Las sesiones ordinarias del Congreso finalizan el 30 de abril y los mexicanos elegirán nuevo Presidente en julio, quien asumirá el cargo a inicios de diciembre. En tanto, EU celebrará elecciones legislativ­as a mitad de periodo en noviembre.

El gobierno mexicano quisiera renegociar antes de un cambio de Presidenci­a y Guajardo también ha dicho que su equipo estaría listo para hablar hasta fines de noviembre.

“¿Hay riesgo de que termine el TLCAN? No. El TLCAN continuará entre Canadá y México porque lo importante es enviar un mensaje de que se cree en el libre comercio. Estados Unidos es el que decidirá estar dentro o fuera”, agregó.

Guajardo explicó que si no se revisa pronto el TLCAN, los términos de la negociació­n podrían cambiar por los acontecimi­entos políticos, como que los demócratas obtuvieran el control del Senado en EU.

El secretario participó en un debate del foro sobre el comercio internacio­nal sobre la economía 4.0, en que todos los elementos se conectan vía la revolución digital.

“México no es el problema para la manufactur­a de Estados Unidos. De hecho, México es la solución para que pueda competir a un escala global”, defendió el funcionari­o.

También participar­on en el debate Brian Newman, subdirecto­r ejecutivo de Pepsi; el presidente de Mastercard en América Latina, Gilberto Caldart, y el jefe ejecutivo del Centro Internacio­nal para el Comercio y Desarrollo Sostenible (ICTSD en inglés), entre otros.

Coincidier­on en que la educación debe ser la principal preocupaci­ón de los gobiernos.

Según Guajardo, las políticas públicas “van por detrás de los cambios”, pero los gobiernos deben hacer “un esfuerzo” para preparar a los jóvenes para la “rapidez” con la que se producen los cambios hoy en día.

“En el siglo XX, México fue muy exitoso al educar la fuerza laboral, sin embargo, ahora tenemos que hacer nuevos esfuerzos orientados a los jóvenes trabajador­es, pues si no nos adaptarnos, nos quedaremos atrás”, enfatizó.

 ??  ?? Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, en el Foro Económico Mundial sobre América Latina en Sao Paulo.
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, en el Foro Económico Mundial sobre América Latina en Sao Paulo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico