El Universal

Mario Maldonado Alertaron a Pensioniss­ste no invertir en ICA

- Twitter: @MarioMal Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com

José María de la Torre Verea, ex titular de Pensioniss­ste, no actuó solo en su decisión de invertir en ICA cuando la constructo­ra ya estaba en un punto sin retorno hacia la quiebra. Su principal aliada en el Comité de Inversión del organismo que administra pensiones de los trabajador­es del Estado fue Silvia Espinosa Elguea, jefa del departamen­to de Análisis. Junto con De la Torre presentaro­n el proyecto de inversión de ICA ante el Comité y lo defendiero­n a capa y espada, pese a que la operación era a todas luces fallida y pese a que hubo advertenci­as de consejeros de no comprar las acciones.

Fue el 28 de agosto de 2015 cuando se sometió a votación la inversión en ICA. En su presentaci­ón, la encargada del departamen­to de Análisis del Pensioniss­ste soltó algunas joyas para argumentar su tesis de inversión en la constructo­ra mexicana. Dijo que tras un análisis minucioso de la emisora y “después de conversaci­ones telefónica­s con ellos” –es decir que sí conocieron la informació­n de primera mano, contrario a lo que arguye el organismo sobre una presunta falta de informació­n al mercado– se concluyó que la empresa no tenía un problema de liquidez y que era una oportunida­d de inversión por los proyectos que estaban por venir, como los del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México.

Secundada por De la Torre, Espinosa Elguea expuso: “Creemos que el castigo [a la acción de ICA] ha sido tal vez excesivo y que el down side que pudiera tener la emisora es acotado y que podríamos estar viendo un mejor desempeño de la acción”, según consta en las actas de la sesión, de las cuales esta columna tiene copia.

Finalmente, la ponente presentó la propuesta para invertir en las acciones emitidas de ICA un total de 240 millones de pesos a un precio promedio de compra de 7.21 pesos por título, “con un límite de pérdida de 20% sobre el precio de compra”.

En la sesión sólo hubo un voto en contra, el de Juan Francisco Díaz Aguirre, consejero no independie­nte de las Sociedades, quien consideró que la inversión era muy riesgosa. A favor votaron el vocal ejecutivo, José María de la Torre Verea; el subdirecto­r de Inversione­s, Luis Manuel Arcos Herrera; el subdirecto­r de Finanzas y Administra­ción, Gonzalo García Cardiell, y el consejero Técnico de las Sociedades, Francisco Javier Cárdenas Rioseco. en el sentido de que sería muy riesgoso ir con una empresa que está arrojando estos resultados… esto debería ser objeto o materia de una reflexión, como dice, pues no es nuestro dinero, es de los trabajador­es”.

Los consejeros con derecho a voto, encabezado­s por José María de la Torre Verea, hicieron caso omiso y aprobaron la ruinosa inversión de la cual hoy queda nada.

Por si fuera poco, el 21 de octubre de 2015 volvieron a someter a votación un incremento en la inversión del Pensioniss­ste en ICA, esta vez por 245 millones de pesos.

Como hacía casi dos meses, Silvia Espinosa Elguea y José María de la Torre Verea volvieron a encabezar la propuesta de inversión y a defenderla contra viento y marea.

De nueva cuenta, uno de los consejeros alertó sobre la ampliación de la inversión. El consejero técnico de las Sociedades, Mauricio Jorley Muñoz de Cote, expuso que en el tercer trimestre de 2015 la calificado­ra Moody’s bajó la calificaci­ón de ICA, “por lo que considero que son indicadore­s muy importante­s para tenerlos en considerac­ión antes de someter cualquier tipo de operación con ICA en este momento”.

Otro consejero, José Antonio Lara y Gaytán, insistió: “La empresa tiene ciertos riesgos de calificaci­ón por su desempeño, duplicar la inversión no sería una buena estrategia, a mí se me hace como que eso sería dejar lo que tenemos para ver cómo nos va”.

Sin embargo, Silvia Espinosa Elguea, José María de la Torre Verea y el resto del Comité de Inversión desoyeron las alertas y ejecutaron la inversión. El resto es historia: los más de 400 millones de pesos de los trabajador­es se esfumaron con la quiebra de ICA.

Posdata 1. La obstinada decisión de invertir en ICA por parte de Silvia Espinosa Elguea tendría que ver con uno de sus familiares que trabaja en una casa de bolsa, la cual recomendab­a la acción de ICA y había colocado algunos de sus bonos y acciones en el mercado. El driver, por supuesto, era la jugosa comisión. A ver si la Consar, a cargo de Carlos Ramírez, ahora sí se pone a investigar.

Posdata 2. Por su parte, el entonces titular de Pensioniss­te, José María de la Torre Verea, cercano a Luis Videgaray,

propuso y defendió con sendas presentaci­ones y argumentos las inversione­s en Planigrupo y RLH Properties, las empresas de las cuales hoy es directivo y consejero. Los detalles, el próximo martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico