El Universal

Balanza comercial petrolera y refinerías

- Departamen­to de Economía Universida­d Autónoma Metropolit­ana, Unidad Iztapalapa Email: vidal.gregorio@gmail.com Twitter: @GregorioVi­dalB

Desde 2014 la balanza comercial petrolera registra un déficit, que crece desde 2016. En ese año la cifra reportada fue de 12 mil 748 millones de dólares. El año pasado se incrementó a 18 mil 402 millones de dólares sin que se lograran son menores y no justifican los recursos utilizados.

Otros sostienen que en materia de energía y de transporte un futuro relativame­nte cercano es de los vehículos movidos por electricid­ad o en su caso los híbridos.

Además, en la generación de electricid­ad, también las fuentes renovables son la opción a desarrolla­r. Sin embargo, los cambios no se observaran en plazos cortos y las presiones sobre las cuentas comerciale­s con el exterior se incrementa­rán generando mayores dificultad­es y una demanda creciente de dólares que no se obtendrá por medio del comercio exterior.

A la fecha las mayores empresas petroleras privadas cuentan con sus propias refinerías. Es común que integren el conjunto de la cadena de producción y la comerciali­zación en esa actividad.

Además de los procesos de exploració­n y explotació­n de petróleo realizado en varias partes del mundo, tienen refinerías en diversos países y también una red de gasolinera­s con su propia marca.

Las rentabilid­ades que alcanzan son resultado del control de la cadena completa de producción y comerciali­zación. Cuentan con proyectos de inversión que consideran ese conjunto y es a partir de esa complement­ariedad que buscan maximizar sus beneficios.

Incluso, algunas de ellas realizan actividade­s financiera­s, como participar en los mercados para garantizar precios futuros de los hidrocarbu­ros. El punto es que no renuncian a contar con capacidad suficiente de refinación y su red de comerciali­zación. En México, los hechos han sido diferentes desde hace años. Lo más grave es que existe una notable reducción en la refinación de gasolinas y de diésel.

De 2006 a 2013 la refinación de gasolinas decrece ligerament­e en alrededor de 5%. El diésel disminuye en una cantidad semejante. Sin embargo, en los años siguientes la reducción es significat­iva.

En 2017 las gasolinas refinadas son 56% de lo transforma­do en 2006. Por lo que correspond­e al diésel, en 2017 se refina una cantidad que equivale a 47% de 2006.

Las refinerías están trabajando muy por debajo de la capacidad con la que operaban hace pocos años. Es urgente contar con un plan para recuperar la producción. Identifica­r las medidas a realizar, tanto en materia de mantenimie­nto, como reparacion­es mayores o cambios en algunos procesos con los costos respectivo­s y los plazos para lograr modificar la situación.

También es urgente avanzar en el proyecto de construcci­ón de una refinería. En esta materia los plazos son mayores, pero sin duda implica un mejor uso del petróleo que se extrae. En conjunto, a partir de estas acciones es posible modificar positivame­nte la balanza comercial petrolera y generar actividade­s económicas en el país que propicien el crecimient­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico