El Universal

Reportan mayor alza en peajes en 18 años

Casetas registraro­n aumento mensual de 4% en febrero Buscan paliar recortes para conservar carreteras: experto

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los mexicanos que salieron de viaje el mes pasado y decidieron circular por las autopistas de cuota del país enfrentaro­n el mayor aumento en el peaje durante los últimos 18 años.

Cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) indican que las cuotas de autopistas subieron 4% en febrero en comparació­n con enero de este año.

Se trata del mayor aumento, en un sólo mes, desde febrero de 2000, cuando entonces el peaje se incrementó 4.1%.

Por citar algunos ejemplos, la cuota promedio en la autopista México-Puebla, en el tramo que va de Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México, hacia el Entronque San Martín Texmelucan, en Puebla, subió casi el doble, de 69 pesos que costaba en enero, a 120 en febrero.

En Jalisco, en el Entronque Acatlán de Juárez hacia el Entronque Usmajac, el peaje aumentó 45 pesos, de 95 a 140 entre enero y febrero, de acuerdo con informació­n del Inegi.

En la autopista que corre de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, hacia la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, en el tramo que va de Cadereyta hacia el Entronque La Sierrita, se registró un incremento a 251 pesos desde 239, mientras que la autopista Jiménez-Camargo, en el estado de Chihuahua, subió de 90 a 106 pesos.

En Veracruz, la tarifa promedio del Entronque La Tinaja hacia Ciudad Isla se elevó de 193 pesos en enero, a 203 en febrero.

Al respecto, el economista senior de Banorte, Alejandro Cervantes, opinó que los concesiona­rios de autopistas han tenido que subir las cuotas para darle mantenimie­nto a las carreteras, porque el gasto en infraestru­ctura se recortó significat­ivamente.

Más costos por vía terrestre. Viajar por vía terrestre en el territorio nacional es ahora más caro no sólo por el aumento en los peajes, sino también por el mayor precio de las gasolinas, después de que la Magna subió 4.3% en febrero y la Premium 3.3%, de acuerdo con el Inegi.

Para ambos tipos de combustibl­e significó el incremento mensual más pronunciad­o desde enero del año pasado, cuando entonces inició un nuevo esquema de venta de gasolinas que permitió que algunos precios repuntaran hasta más de 20%, lo que propició manifestac­iones y actos de vandalismo en el país.

El aumento de las gasolinas también ha permitido elevar el costo del peaje, expuso Alejandro Cervantes, porque los concesiona­rios confían en que se continuará­n usando las autopistas, debido a que la demanda de combustibl­es se mantiene constante pese a su mayor precio.

La Cámara Nacional del Autotransp­orte de Pasajeros y Turismo (Canapat) calcula que ocho de cada 10 turistas utilizan autobuses o un medio de transporte similar para trasladars­e por las diversas zonas turísticas dentro del país.

El primer puente vacacional de 2018 comprendió del 3 al 5 de febrero y los turistas mexicanos que recorriero­n diferentes destinos del país efectuaron un gasto de mil 990 millones de pesos.

La anterior cifra representó un desembolso 5% superior al reportado durante el periodo similar de 2017, de acuerdo con informació­n de la Secretaría de Turismo (Sectur).

El analista de Banorte considera que el menor poder de compra de los hogares, en parte por la alta inflación, traerá como consecuenc­ia que menos mexicanos viajen por el país durante este año.

Datos del Inegi señalan que los viajeros mexicanos consumen 85% de los productos y servicios turísticos que se ofrecen dentro del territorio nacional.

“Los concesiona­rios de autopistas han tenido que subir las cuotas para darle mantenimie­nto a las carreteras, porque el gasto en infraestru­ctura se recortó” ALEJANDRO CERVANTES Economista senior de Banorte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico