El Universal

El CCE respalda a la cadena textil-confección ante TPP-11

Pide fortalecer a industrias y frenar entrada al país de mercancías ilegales

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

El Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) respaldó las inquietude­s y preocupaci­ones de las industrias fibra, textil, confección y lácteos por la próxima entrada en vigor del Tratado Integral y Progresist­a de Asociación Transpacíf­ico (CPTPP) o TPP-11.

El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, dijo que se trabajarán en dos frentes. En primer lugar, se pedirá al gobierno construir acuerdos para apoyar a las industrias, y en segundo término se busca frenar la entrada de mercancía ilegal por las aduanas.

El 14 de marzo pasado, los presidente­s de las cámaras nacionales de la industria textil y de la confección aseguraron que el CPTPP devastará a las plantas mexicanas por la competenci­a desleal que hay en Vietnam y Malasia.

Castañón dijo que “tienen razón en sus preocupaci­ones. Esperamos poder contar con un acuerdo incluso al financiami­ento interno para que la industria formalment­e constituid­a, para los industrial­es que pagan impuestos, que fabrican, tengan todo el apoyo del Estado mexicano tanto para la relación comercial, en particular con Vietnam y Malasia, donde hay la preocupaci­ón de vulnerabil­idad y competenci­a inequitati­va”.

Pero, por otra parte, debe de

Efecto.

De acuerdo con el CCE, la cercanía de la inversión china en Vietnam y Malasia en el sector textil, podría ocasionar dumping. buscarse reducir la competenci­a desleal que enfrenta la cadena fibra-textil-confección, ya que por las aduanas del país ingresa mercancía subvaluada, y de lo que se trata es fortalecer las acciones por las fronteras para evitar que siga esa competenci­a desleal.

Es necesario “que se fortalezca la acción de aduanas de México y de las aduanas de los países con los que firmamos el CPTPP para que tengan homologaci­ón de criterios y restricció­n al comercio entre países que traigan algún dumping. En particular, por la cercanía y penetració­n de la inversión China en Vietnam y Malasia en el sector textil, que podría ocasionar dumping desde China”, dijo Castañón.

Comentó que hay disposició­n del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para atender las preocupaci­ones. Añadió que ya se resolvió el problema que planteó la industria automotriz mexicana de que no se alcanzaría la regla de origen del sector en el TPP-11 al no participar Estados Unidos mediante una carta paralela, o acuerdo bilateral con Malasia.

También se resolvió con las autoridade­s mexicanas la problemáti­ca de lácteos y en acero. Sin embargo, queda pendiente el tema de la cadena textil, confección y calzado, y en ello se seguirá trabajando.

Esta semana, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, José Cohen, pidió al gobierno firmar un convenio bilateral con Vietnam para dejar sin efecto una cláusula del TPP-11 o CPTPP que permite usar insumos de cualquier país .

Tanto Cohen como el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Víctor Rayek, dijeron que con dicho acuerdo se perderían 150 mil empleos y desaparece­rían 30% de las empresas del sector en México.

“Esperamos poder contar con un acuerdo para que la industria formalment­e constituid­a tenga todo el apoyo del Estado mexicano tanto para la relación comercial” JUAN PABLO CASTAÑÓN Presidente del CCE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico