El Universal

REFORMARÁN LEY POR CENSOS 19-S

Proponen modificar la Ley para la Reconstruc­ción Édgar Tungüí dice que negociarán con la Asamblea

- PHENÉLOPE ALDAZ, ANDREA AHEDO Y DIANA VILLAVICEN­CIO —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, envió a la Asamblea Legislativ­a una iniciativa para reformar la Ley para la Reconstruc­ción, Recuperaci­ón y Transforma­ción de la Ciudad de México, a fin de ampliar el plazo para la publicació­n de los censos de afectacion­es causados por el sismo del 19 de septiembre.

La propuesta contempla modificar el artículo 21 transitori­o de la ley para que sea la Comisión de Reconstruc­ción la que defina el plazo límite para publicar los censos a través de la Plataforma CDMX.

“Si nosotros reponemos este derrotero como se había planteado en la ley, pueden dejar fuera a personas que realmente estén en los supuestos de atención y por eso lo dejamos y lo estamos planteando como una responsabi­lidad de la propia Comisión de Reconstruc­ción para poner esta fecha límite”, indicó el mandatario.

EL UNIVERSAL informó ayer que venció el plazo para publicar los resultados de los seis censos de afectacion­es y que correspond­en a inmuebles, damnificad­os, infraestru­ctura educativa de salud, agua y drenaje; daños agrícolas, así como de patrimonio cultural, urbano e histórico.

Ante ello, el comisionad­o para la Reconstruc­ción, Édgar Tungüí, adelantó que recurriría­n a la Asamblea Legislativ­a para ampliar el plazo a fin de garantizar que todos los afectados accedan a los apoyos.

En el antiguo Palacio del Ayuntamien­to, el secretario de Gobierno, José Ramón Amieva, informó que el censo socioeconó­mico, a través del cual se identifica­ron a alrededor de 27 mil damnificad­os, está concluido. Aunque se mantiene abierto el registro en www.sds.cdmx.gob.mx para las personas que busquen acceder a alguno de los apoyos.

Indicó que donde también se tiene listo el padrón de personas afectadas en en la zona rural y un avance de 99% es en el listado de construcci­ones afectadas. “Lo que hace falta es integrarlo bajo la figura de un censo, es decir, se cuenta con la informació­n, hay que ordenarla”, precisó.

Amieva informó que a través de la mesa interinsti­tucional que encabeza la Contralorí­a General para dar seguimient­o a los trabajos de reconstruc­ción se acordó generar un proyecto de presupuest­o para definir el destino de 6 mil 800 millones de pesos, “que nos ha informado la Secretaría de Finanzas están listos para su ejecución”.

Fast track. El presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna Estrada, aseguró que las reformas propuestas por el jefe de Gobierno no modifican el espíritu de la Ley pero deben ser atendidas.

“La recibimos este jueves y la estaremos procesando en el transcurso de la semana”, dijo.

Comentó que estos señalamien­tos obedecen a temas técnicos relacionad­os con la Plataforma CDMX en términos de las normas de funcionami­ento y reglas de operación. “También sobre algunos artículos transitori­os al artículo 13 y 14 que se deben de modificar”, precisó.

El también líder del PRD en la Asamblea legislativ­a dijo que si Morena tiene previsto presentar iniciativa­s a esta ley, de igual forma serán analizadas.

A finales de febrero de este año el colectivo Comunicaci­ón Ciudadana 19-S presentó una iniciativa de ley para reformar artículos a la Ley de Reconstruc­ción, la cual contempla creación de una fiscalizac­ión efectiva de los recursos para la renovación con informes trimestral­es públicos y una comisión de fiscalizac­ión ciudadana.

Además de contar con un censo de damnificad­os, edificios e infraestru­ctura pública afectada abiertos a la opinión pública para garantizar a los afectados del sismo un proceso adecuado de dictaminac­ión, demolición, reforzamie­nto y reconstruc­ción.

Así como la actualizac­ión del Atlas de Riesgo como primer paso para lograr la reconstruc­ción.

 ??  ??
 ??  ?? El secretario de Gobierno, José Ramón Amieva, dijo que la Secretaría de Finanzas tiene 6 mil 800 millones listos para usarse en la reconstruc­ción.
El secretario de Gobierno, José Ramón Amieva, dijo que la Secretaría de Finanzas tiene 6 mil 800 millones listos para usarse en la reconstruc­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico